Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Las subidas del dólar vuelven a ser un lastre para Wall Street

Más noticias sobre:

El billete verde volvió a revalorizarse, debido a la especulación de una pronta subida de tipos que generó un dato de inflación por encima de lo estimado por los expertos. Esto generó salida de dinero de la bolsa estadounidense por segundo día consecutivo.

La semana no ha arrancado bien para las bolsas estadounidenses. Ya son dos días consecutivos en los que la renta variable del gigante norteamericano desciende. En esta ocasión, las caídas de 0,6% que experimentaron el Dow Jones y el S&P 500, además del 0,3% que cedió el Nasdaq tecnológico parecen haber tenido su origen en el dato de inflación que se conoció hoy en Estados Unidos.

Y es que, la Reserva Federal destacó en su última reunión que continúa vigilando la inflación estadounidense para decidirse a subir los tipos. Si esta alcanza el objetivo marcado en el 2% por la entidad, posiblemente será el momento de subir el precio del dinero. Así, el dato de inflación que se publicó el martes en Estados Unidos podría haber generado la especulación de que la subida de tipos será antes de lo previsto, y esto habría llevado al mercado a comprar dólares anticipando mayores subidas para la divisa en el futuro.

Sin embargo, la renta variable sufre con esta situación, ya que un dólar fuerte castiga a las exportaciones de las compañías del país, algo que podría haber llevado hoy a los inversores a vender acciones de las empresas norteamericanas de forma general.

Eso sí, la situación técnica de estos índices sigue siendo atractiva. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "las caídas de corto plazo entendemos que son una simple corrección o ajuste de la última subida tras la cual las subidas es muy probable que se impongan. Para que se cancele esta hipótesis alcista sería preciso que se perdieran los 4.290 puntos del Nasdaq 100 o los 2.039 del S&P 500".

El euro rompe su racha y cae frente al dólar

El dólar parece recuperar la racha alcista que perdió cuando la Reserva Federal (Fed) decidió no acelerar la subida de los tipos de interés. En concreto, la pasada semana el Bloomber Dollar Index, índice que pondera los 10 cruces más cotizados de la divisa estadounidense, cayó un 2,2%, su mayor caída desde octubre de 2011. Por el contrario, durante la jornada se ha anotado un avance del 0.1%.

Del mismo modo, el billete verde ha rebotado más de un 0,2% frente al euro después de las caídas, de alrededor del 2,6%, registradas en las jornadas previas. La divisa común pierde así la racha alcista aunque consigue mantenerse por encima de los 1,09 dólares.

La divisa del Viejo Continente sólo ha conseguido revalorizarse en los cruces que mantiene con la corona danesa, con un repunte de cerca del 0,1% y con la libra esterlina, más de un 0,4%, cruce en el que ha marcado máximos de un mes en su tercer día de ascensos consecutivos.

La divisa del Reino Unido ha cerrado en rojo con los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Algo que ha venido motivado por el histórico dato de inflación del país, situado en el 0% en el mes de febrero, lo que ha sorprendido a los analistas que esperaban que se situara en el 0,1%.

De este modo, el Banco de Inglaterra no se verá obligado a rebajar los tipos de interés, situados en el 0,5% desde el año 2009. Ya en el mes de febrero, el gobernador de dicha entidad, Mark Carney, aseguró que sería "extremadamente estúpida" la opción de abrir la puerta a un estímulo monetario.

La poca prisa del Banco de Inglaterra por modificar su política monetaria se ha debido trasladar a los mercados, que no esperan una inminente subida de los tipos, según indica Bloomberg. Lo que ha podido provocar que los inversores no hayan visto atractiva a la libra, provocando así su caída.

El franco suizo se ha convertido en la divisa más alcista, en parte movida por la caída que ha experimentado la libra. De este modo, la divisa del país helvético se ha revalorizado cerca de un 1% frente al dólar y más de un 1,2% frente a la divisa común, el mayor fortalecimiento frente al euro desde que eliminó el tipo máximo de cambio en el mes de febrero.

El crudo europeo vuelve a descender

El petróleo ha cortado su racha de tres jornadas encadenadas de avances con un descenso superior al 1,5% para el Brent y del 0,1% para el West Texas estadounidense. Los inventarios de petróleo en Estados Unidos alcanzaron un nuevo nivel histórico la semana pasada, además de publicarse que Arabia Saudí volvió a alcanzar el récord de producción en 2013 de más de 10 millones de barriles al día, dos factores que han llevado al mercado a vender crudo en el día.

Por su parte, el oro ha vuelto a los altos de hace dos semanas debido a la especulación de que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés en el país más tarde de lo previsto. Avanzó hoy más de un 0,5%, mientras la plata sumó un 0,3% aproximadamente en la jornada.

Al margen de los metales preciosos, el cobre también ha sumado puntos durante la sesión, hasta alcanzar máximos de 14 semanas. Fuentes de Bloomberg destacan que la especulación sobre mayores estímulos en China, el mayor consumidor de metales industriales, tras conocerse un nuevo dato decepcionante de manufacturas habría llevado al mercado a anticipar mayores subidas del cobre. Subió en el día más de un 0,2%.

A pesar de este avance, desde Morgan Stanley consideran que el futuro a corto plazo no es brillante para los metales industriales. El martes publicó un informe en el que revisó sus estimaciones para el precio del cobre, el níquel, el hierro y el carbón, reduciendo su precio objetivo para estos activos en 2015 un 16%, 23%, 28% y 16% respectivamente. La desaceleración económica del gigante asiático es la responsable de este deterioro de las previsiones del banco de inversión.