El índice tecnológico es el que mejor se comporta en 2015 entre los principales selectivos estadounidenses y el buen momento que atraviesa está siendo aprovechado por Ecotrader, teniendo en cuenta la elevada exposición que se mantiene sobre las compañías que lo componen.
La tecnología está comportándose en 2015 mejor que la mayor parte de los sectores en Estados Unidos, algo que queda patente al analizar la rentabilidad que logra el Nasdaq 100 desde que comenzó el ejercicio: sube un 5,1%, mientras el Dow Jones apenas repunta un 1,2% y el S&P 500 un 2% aproximadamente.
De momento los efectos que ha producido la especulación sobre el futuro de los tipos de interés en Estados Unidos han quedado minimizados para el inversor que confíe en el Nasdaq, teniendo en cuenta la rentabilidad que mantiene el selectivo desde que empezó el año. Eso sí, hay que considerar que tanto el Dow Jones como el S&P 500 recortaron terreno al Nasdaq tras conocerse la decisión de la entidad al finalizar la reunión.
Desde Ecotrader se trata de aprovechar el buen momento de la tecnología, teniendo en cuenta que la mayor parte de estrategias sobre compañías internacionales que se mantienen abiertas en la tabla de recomendaciones tienen el sello del Nasdaq. Incluso, como se puede apreciar en el gráfico, se tiene una operativa abierta sobre el mismo índice, que también está dando sus frutos.
Sobre esta, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "la superación ayer de resistencias que el Nasdaq 100 presentaba a la altura de los 4.350 puntos confirma el comienzo de una reacción al alza que por el momento ha llevado a los índices tecnológicos a alcanzar la primera zona de resistencia de corto plazo, que encuentran a la altura de donde abrieron fechas atrás unos huecos bajistas. El cierre de estos huecos es el siguiente escollo que deben superar los alcistas de cara a que podamos seguir confiando en un escenario de mayores alzas que tiene como objetivo la continuidad a la tendencia alcista que define la tecnología en plazos medios y largos, que no encuentra resistencia digna de destacar hasta la zona de altos históricos del año 2000 que marcó el Nasdaq 100 en los 4.816 puntos, lo que le daría un margen de subida en torno a un diez por ciento".
Entre las 40 estrategias internacionales abiertas en el portal, 16 son empresas del índice y entre ellas se encuentran las tres más rentables de la tabla de recomendaciones: Netflix -con más de un 400% de rentabilidad-, Priceline -con un 276%- y Facebook, con un 205%.
La primera compañía ha sabido dar respuesta a la demanda de contenidos audiovisuales como series y películas a través de Internet, y el rápido crecimiento de sus beneficios, además del avance en número de subscriptores que ha logrado durante los últimos años ha llevado a la empresa a ser una de las más alcistas del índice desde la burbuja de las puntocom.
Por su parte, Priceline -también estrategia de elMonitor- ha conseguido atraer a clientes interesados en descuentos y servicios para organizar viajes a través de Internet, mientras Facebook aparece como la red social más grande de planeta con más de 1.400 millones de usuarios registrados en la red.
Como se puede apreciar en el gráfico, las 16 empresas del Nasdaq han dejado ya una rentabilidad media a la cartera superior al 90% desde su entrada, un porcentaje más que destacable que refleja el acierto que ha sido confiar en el buen momento de la tecnología.