Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Fin de mes caliente con la temporada de resultados y la reunión de la Fed

Víctor Blanco Moro
28/07/2014 - 8:20
Más noticias sobre:

Esta semana presentan cuentas varios bancos españoles y, precisamente, algunos de ellos figuran en la tabla de seguimiento. Además, ponemos a la aseguradora AXA en radar, otra forma de jugar con el sector financiero.

La semana pasada estuvo marcada principalmente por la excepción alcista del Ibex, que cerró en verde la semana a diferencia de la mayor parte de índices a ambos lados del Atlántico. El buen momento de las compañías españolas llevaron al Ibex a superar su resistencia en los 10.680 puntos y a cerrar el viernes cerca de los 10.900 puntos. Ahora bien, sin un apoyo -como podría ser la temporada de resultados empresariales- la resistencia a la que se enfrenta el selectivo en los 10.940 puntos será complicada de superar, y más si no lo acompañan subidas en el resto de índices europeos.

En este sentido, Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, avisa que "el Ibex 35 alcanzó el viernes el objetivo teórico mínimo que surgía de proyectar la amplitud del patrón de giro alcista en forma de doble suelo que confirmó tras batir los 10.680 puntos. El alcance de esta resistencia de los 10.940 puntos podría frenar temporalmente el avance alcista y provocar una corrección de parte de la última subida". Además, en relación con Europa, Cabrero añade que "mientras las caídas en las bolsas europeas no lleven a los índices por debajo de los mínimos marcados en el último rebote entendemos que una eventual corrección en el Ibex 35 va a ser vulnerable y previa a mayores alzas que podría llevar al selectivo español a la zona de altos del año".

Al margen del comportamiento del selectivo español, el buen momento del sector bancario fue protagonista durante la semana pasada, ya que unos resultados positivos de algunas compañías como CaixaBank generaron alzas que mejoraron la situación técnica de varias empresas del sector. De esta forma, CaixaBank y el italiano Unicredit entraron en la tabla de recomendaciones mientras el Banco Popular entró en el radar de la herramienta. Con estas incorporaciones son varias las estrategias sobre bancos españoles en la tabla de recomendaciones, destacando Bankinter y Sabadell, que en este momento se mantienen en precios de apertura.

Fijándose en el sectorial financiero europeo, Cabrero destaca que "después de corregir algo más de un diez por ciento desde la zona de máximos del año, el sectorial de banca europea Stoxx 600 Banks (SX7R) se revuelve al alza y ahora podría volver a atacar la zona de resistencia fundamental de medio plazo de los 440 puntos, que son los máximos que frenaron las subidas los años 2009, 2010, 2011 y durante todo este año".

Bankia y BBVA también forman parte de la cartera y esta semana habrá que mantener un ojo puesto en ellas ya que acudirán a presentar sus cuentas, el lunes a una hora sin confirmar en el caso de Bankia, mientras BBVA y el Popular -en radar- lo harán el miércoles.

Ojo a la Fed

Mientras tanto, Estados Unidos también tiene una cita que destaca en este cierre mensual y que podría marcar el ritmo de las bolsas del gigante norteamericano: la Reserva Federal y su reunión del miércoles, cuando se conocerá si aumenta o mantiene el ritmo de su compra de activos. Tras una semana que no fue demasiado positiva para Wall Street, la decisión de la Fed podría arrojar pistas sobre las perspectivas de la organización para el futuro.

En cuanto a las estrategias sobre valores estadounidenses de Ecotrader, la actualidad más reciente llega con el cierre de New Jersey Resources, la única compañía estadounidense de la tabla de recomendaciones que no formaba parte del selectivo tecnológico Nasdaq.

Con todo, arrancamos la semana con una exposición recomendada a bolsa del 58%, un 24% de liquidez, y un 9% tanto en renta fija como en divisas.

Al margen de la Fed, la cita macroeconómica más destacable de la semana tendrá lugar el jueves, cuando se conocerá la tasa de desempleo de la Eurozona durante el mes de julio.