Buscar

Qué niveles vigilan los alcistas y bajistas para ganar 'el pulso' de julio

J. J.
16/07/2014 - 8:02
Más noticias sobre:

Repasamos los niveles clave de los principales selectivos, como son los 10.745 y los 10.420 del Ibex después de una jornada complicada que provocó otros dos cierres.

Cuando ha pasado el ecuador del mes, osos y toros empiezan a pensar en el cierre mensual. Todavía queda camino, pero es importante afianzar posiciones y proteger los niveles clave que tengan sobre la mesa.

En España, "el soporte a vigilar se localiza en los 10.420 y la resistencia a superar de cara a poder favorecer un rebote se encuentra en los 10.745", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. En el caso de ceder este suelo, el Ibex no encontraría otro soporte relevante hasta los 10.280 puntos.

En Europa, la clave pasa por el momento del Dax, que tiene que proteger la zona de los 9.600 puntos si no quiere encontrarse en problemas. Además, los toros tienen que batir los 9.807 puntos para que el deterioro actual del mercado deje paso, nuevamente, a una fase de fortaleza alcista.

En EEUU es donde los soportes están aguantando con mayor entereza. Se trata de niveles como los 16.800 puntos del Dow Jones, los 1.952 del Standard & Poor's, o los 3.837 puntos del Nasdaq. "Mientras estos soportes se mantengan consideramos que no habrá deterioro alguno dentro de las posibilidades de ver mayores alzas en Wall Street", remarca Cabrero.

Los descensos de ayer, si bien no perforaron estos soportes, sí que rompieron los niveles de stop loss de dos de las estrategias de Ecotrader que salen así de la tabla de recomendaciones. Se trata de Indra e Infineon. La compañía española empezó a corregir una vez que alcanzó los máximos históricos de 2007, hasta el punto de que ayer perdió el soporte relevante de los 11,85 euros, lo que "confirmó ayer un claro y amplio patrón de giro bajista que es conocido en el argot técnico como hombro cabeza y hombros", indica Cabrero. Por su parte, la compañía alemana abrió ayer un patrón bajista después de confirmar un doble techo en la zona de 9,5 euros en las últimas semanas, lo que "plantea un escenario potencialmente bajista para el valor en próximas semanas que invita a cerrar la estrategia", afirma el experto.

Además, hoy revisamos los niveles de otras 12 estrategias (11 sobre valores y una sobre divisas) que siguen activas en nuestra tabla de seguimiento para ajustar su situación a las cotizaciones del mercado.

La sesión de hoy podría ser más calmada que la de ayer, ya que esta madrugada han llegado buenos datos desde China que podrían animar a los inversores. La economía del gigante asiático se expandió un 7,5% durante el segundo trimestre del año en tasa interanual, lo que supone dejar atrás tres trimestres consecutivos de frenazo y, además, superar las estimaciones del consenso de mercado.

Si bien es cierto que parte de este crecimiento está favorecido por los esfuerzos de las autoridades, con la reducción de los requerimientos de reservas de los bancos, la inversión pública y la reducción de impuestos; también lo es que China se sitúa en el camino para lograr, un año más, su objetivo de crecimiento para el conjunto del año, que se sitúa en este 7,5%.

Además, hoy se publica la balanza comercial de la eurozona del mes de mayo, en Reino Unido se conocerán los datos de cambio de desempleados de junio y en EEUU se publica el Libro Beige de la Fed.