Buscar

Más madera: una docena de operativas con las que elevar exposición a bolsa

F. S. M.
11/06/2014 - 7:56
Más noticias sobre:

Hasta 12 de las estrategias que se mantienen abiertas desde Ecotrader en el ámbito de la renta variable cotizan en niveles atractivos para tomar posiciones en ellas o elevar la exposición que se mantenga hacia ellas en la actualidad.

Viento en popa y a toda vela. A pesar de que la de ayer fue una sesión mixta a uno y otro lado del Atlántico, las sensaciones que han dejado los principales selectivos de renta variable siguen siendo positivas cuanto menos. Muestra de ello son los nuevos altos marcados por el Dax en la sesión de ayer.

El selectivo alemán consiguió cerrar por encima de los 10.000 enteros, rompiendo su particular resistencia -más psicológica que técnica- de corto plazo. Un hecho que, por ahora, sigue alentando a que los toros sigan dominando el mercado en el Viejo Continente. De hecho, según afirma Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. "La idea es subir sin mucho problema hasta la resistencia creciente" ya que se plantea un escenario de continuidad de las subidas.

Una situación muy similar a la vivida en EEUU donde los osos siguen sin dar señales de vida tras una sesión de transición como la de ayer. Y es que, lo más destacable de ayer vien de la mano de la volatilidad que "volvió a intentar un movimiento alcista para fracasar el cierre, con ligeros descensos" señala Doblado.

En este sentido, y tras la inclusión ayer de Faes e Inditex en la tabla de recomendaciones son numerosas las estrategias que se encuentran en la actualidad cotizando a precios atractivos para tomar posiciones en ellas o para incrementar exposición en caso de que ya se tengan en cartera.

Es el caso de las 12 compañías que en la actualidad se cuelgan el cartel de "abrir" en la lista de seguimiento, todas ellas europeas. Se trata de Abertis, Dia, FCC, Zeltia, Alstom, Adidas, Banca Popolare Di Milano, Enel, Sap y Salvatore Ferragamo, además de las recién incorporadas Faes e Inditex, que hoy ha dado a conocer sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio.

Un periodo de tiempo en el que la segunda mayor empresa por capitalización de España ha conseguido registrar unas ganancias de 406 millones de euros. Esta cifra supone una caída de sus ganancias del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída, que ha sido inferior a la esperada por el consenso de mercado recogido por Bloomberg, se produce en un contexto de debilidad por parte del rublo, que ha registrado un descenso frente a la mayoría de sus cruces más negociados desde que comenzó el año. Y es que, fuera de España, Rusia es el segundo mercado en importancia para Inditex tras China y donde más tiendas ha abierto en el último ejercicio.

Sobre Inditex y sobre cualquier otra compañía podrán preguntar nuestro usuarios a lo largo de la mañana en el encuentro digital que Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F., responderá a partir de las 11:00.

Y en la agenda

En la sesión de hoy destaca sobre todo la publicación del dato de peticiones de hipotecas correspondiente a la última semana. Por su parte, en Reino Unido A las 10:30 horas, se darán a conocer las solicitudes de desempleo del mes de mayo. También se hará pública la tasa de desempleo del mes de mayo.