Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La primera economía del mundo tiene mucho que aportar a los inversores

Ana Palomares
4/06/2014 - 12:25 | 07:00 - 5/06/14

La ruptura de resistencias del S&P500 confirma la reanudación de la tendencia alcista del índice más longevo de EEUU. Conozca las opciones para aumentar su exposición como ya hemos hecho desde Ecotrader.

Europa es el mercado favorito de los inversores y buena prueba de ello se ve en la evolución de los índices bursátiles: el Stoxx 600 sube un 17% mientras que el S&P se anota un 4% en 2014. Pero eso quiere decir que EEUU no presente oportunidades, sobre todo tras los nuevos máximos del S&P 500 y la confirmación alcista de índices como el Nasdaq o el Russell 2000. Índices todos ellos a los que hemos aumentado la exposición desde Ecotrader. Primero, con la apertura de una estrategia alcista sobre el Russell 2000 , luego con el cierre de las coberturas que manteníamos sobre el Nasdaq y más recientemente aumentando la exposición al gran índice americano S&P500.

Y es que si bien es cierto que los inversores más largoplacistas como los gestores de fondos, aún no creen que sea el momento de empezar a comprar bolsa americana- según los datos de la última encuesta a gestores de Bank of America Merrill Lynch el 18% sigue infraponderando acciones estadounidenses en cartera- la fotografía que muestra a corto plazo es muy diferente.

Desde el punto de vista técnico, "la ruptura de resistencias de la semana pasada ha despejado las dudas en el S&P500. Antes de ello no sabíamos si estábamos en una pausa previa a subidas o en un giro bajista y ahora el S&P ha confirmado lo primero entrando en subida libre absoluta a medio y largo plazo", afirma Joan Cabrero, estratega de Ágora AF.

Desde el punto de vista fundamental, los analistas coinciden en que la clave está en la recuperación económica. Y es que si bien en el primer trimestre la economía americana cayó un 1%, la primera vez que hay contracción en tres años , los expertos quitan hierro al asunto, justifican el mal dato por las malas condiciones climatológicas y siguen augurando una buena evolución de la economía de EEUU para el conjunto del año. "Aunque la economía estadounidense ha tenido un mal comienzo del año, su fortaleza sorprenderá a los inversores. Creo que los inversores no están reconociendo la rapidez con que la economía se está fortaleciendo", afirma Dominic Rossi, director mundial de inversiones de renta variable de Fidelity. Y zanja: "El peligro es que la renta variable estadounidense tenga un año demasiado bueno, no demasiado malo".

Ese buen momentum de la economía se está empezando a ver ya en los beneficios empresariales- desde Fidelity apuntan a que los márgenes empresariales pueden marcar nuevos máximos históricos- y también en los dividendos, una de las señales más claras de recuperación empresarial. De hecho, según los datos de Legg Masson el dividendo en efectivo a 12 meses del S&P500 para el periodo cerrado el 31 de marzo alcanzó un nuevo máximo en los 36,23 dólares con la buena noticia de que el pay out todavía se mantiene por debajo de la media.

Con este contexto de fondo, quizá no sean pocos los inversores que se planten seguir los pasos de Ecotrader y aumentar la exposición de su cartera al S&P500. Si ese es su caso, ha de saber que tiene varias opciones. La más directa es comprar ETF que repliquen el comportamiento del índice y a este respecto nombres como Guggenheim S&P500 Value o Vanguard S&P500 consiguen situarse como los más alcistas a tres años. Pero si lo que se quiere ir más allá y arañar rentabilidad al índice, hay dos alternativas. La primera, seleccionar las compañías del índice con mejores recomendaciones o comprar participaciones en un fondo de gestión activa referenciado al S&P500 con un buen track record.

Si opta por la primera opción, apunte estos nombres: Amazon (AMZN.NQ), Pea Body y Red Hat (RHT.NY) ya que son las compras más sólidas del índice con mejor potencial a 12 meses y estimación de mejora de beneficios (ver gráfico). Además, Amazon presenta un inmejorable perfil por técnico. "Mantiene su tendencia alcista por lo que no descartamos que abra una ventana de compra en caso de que supere la resistencia de los 314 dólares", afirma Cabrero.

Si por el contrario, prefiere delegar en un profesional la selección de valores americanos, ha de saber que los mejores son Legg Masson Capital Management Opportunities, Brandes US Equities y JPMorgan America. Ellos ocupan el podio de mejores fondos a tres años de los que invierten con el S&P500 como índice de referencia. No en vano, consiguen rentabilidades anualizadas en este periodo superiores al 18% y cuentan con una calificación mínima de cuatro estrellas Morningstar. (ver gráfico).

Cotizaciones

AMAZON.COM
193,080
+0,48%
RED HAT
187,71
0,00%