Buscar

La producción industrial y la inflación, las protagonistas de la semana

Paloma Martínez
18:13 - 4/04/2014 | 18:50 - 4/04/14
Más noticias sobre:

Semana grande para la producción industrial, ya que se dará a conocer este dato en varios países. Además de la producción, la inflación también será protagonista, al igual que la balanza comercial de China, donde las exportaciones del mes de febrero sufrieron una estrepitosa caída del 18%. Esto hará que el país del Sol Naciente sea uno de los principales focos de la semana.

Todas las horas hacen referencia al huso horario peninsular.

Agenda macroeconómica

Lunes 7

Estados Unidos: a las 21:00 se conocerá el crédito del consumidor de febrero. Se espera un aumento hasta los 14.150.000 millones, desde los 13.698.000 millones de dólares anteriores.

Eurozona: a las 10:30 se publicará el índice Sentix de confianza del inversor de abril. Se prevé una caída de tres décimas, hasta los 13,6 puntos.

España: se conocerá la producción industrial de febrero a las 09:00.

Alemania: la producción industrial de febrero se publicará a las 08:00. Se espera un descenso tanto de la tasa mensual (del 0,8 al 0,3%) como de la interanual (del 5 al 4,7%).

Martes 8

Reino Unido: a las 10:30 se conocerá la producción industrial de febrero. Se prevé un aumento de dos décimas para la tasa mensual, hasta el 0,3%, y una contracción en la tasa interanual de siete décimas, hasta el 2,2%. A la misma hora se publicará la producción manufacturera de febrero, donde los expertos esperan caídas tanto en el dato mensual (desde el 0,4 al 0,3%) como en el interanual (del 3,3 al 3,1%).

Japón: a las 01:50 se publica la balanza comercial por cuenta corriente de febrero. Este mismo día el Banco de Japón celebrará su reunión de abril, aunque aún no se ha determinado la hora.

Miércoles 9

Estados Unidos: a las 16:00 de publican el dato de inventarios al por mayor de febrero. Se espera una leve contracción hasta el 0,5%. A las 20:00 se conocerán las actas de la última reunión de la Fed.

España: a las 09:00 se publica la cifra interanual de transacciones de vivienda de febrero.

Japón: a las 07:00 se conocerá el informe económico del mes de abril que elabora el Banco de Japón.

Jueves 10

Estados Unidos: a las 14:30 se publica el dato de IPI (índice de precios de importación) de marzo. Los analistas prevén un descenso de siete décimas, hasta el 0,2%.

Eurozona: a las 10:00 se conocerá el informe mensual del Banco Central Europeo.

Reino Unido: el Banco de Inglaterra celebrará su reunión para fijar el tipo de interés y el objetivo de compra de activos a las 13:00. Siguiendo la estela del inmovilismo del BCE, los expertos no esperan cambios, por lo que los tipos se mantendrían en el 0,5% y el objetivo de compra en los 375.000 millones de libras.

China: a lo largo del día se publicarán los datos de la balanza comercial de marzo. Los analistas esperan que las exportaciones vuelvan a terreno positivo, tras el desplome del -18% de febrero, y que aumenten un 4,9%. En cuanto a las importaciones, prevén un incremento del 4,8%, frente a l 10% del mes de febrero.

Viernes 11

Estados Unidos: a las 14:30 se publican datos relacionados con el IPP de marzo. A las 15:55 se conocerá la previsión para abril de la Confianza de la Universidad de Michigan. Se espera un avance de 1,3 puntos, hasta los 81,3.

España: nuestro país publica el dato final de inflación de marzo a las 09:00.

Alemania: a las 08:00 se conocerá la cifra de IPC final del mes pasado.

China: a las 03:30 China publica su IPP de marzo. Se espera una contracción de la tasa interanual, desde el -2,0% hasta el -2,2%. A la misma hora dará a conocer su dato de inflación de marzo, donde se espera un avance de 5 décimas hasta el 2,5%.

Agenda microeconómica

La segunda temporada de resultados arranca y lo hace principalmente en el mercado americano. Un total de 8 compañías del S&P 500 rinden cuentas ante el mercado esta semana.

Martes 8

Alcoa presentará, a cierre de mercado, sus resultados del primer trimestre de 2014. Se espera un beneficio por acción (bpa) de 0,056 dólares.

Miércoles 9

Se espera que un total de tres compañías presenten resultados, aunque Progressive está por confirmar.

Antes de que comience el mercado, Constellation Brands presentará sus resultados del cuarto trimestre de su ejercicio fiscal de 2014. Se prevé un bpa de 0,758 dólares por acción.

Bed Bath & Beyond presentará sus cuentas a cierre de mercado. Los 1,603 dólares por acción que se espera de beneficio corresponden al cuatro trimestre de 2014.

Aún por confirmar, se estima que Progressive presentará sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio en curso. Los analistas esperan un bpa de 0,393 dólares.


Jueves 10

Family Dollar Stores presentará sus resultados del segundo trimestre de 2014 antes del mercado. Se estima un beneficio por acción de 0,902 dólares.

Viernes 11

El viernes dos grandes entidades (JPMorgan y Wells Fargo) dan el pistoletazo de salida a la temporada de resultados de la banca norteamericana.

A las 13:00, JPMorgan presentará sus cuentas del primer trimestre del año. Se espera un bpa de 1,416 dólares por acción.

A esta misma hora, Fastenal rendirá cuentas ante el mercado y serán del primer trimestre de 2014. Se prevé un bpa de 0,376 dólares.

Finalmente, Wells Fargo presentará a las 14:00 sus cuentas del primer trimestre del presente año. Los expertos estiman un bpa de 0,962 dólares.

En cuanto al mercado español, se estima que Zardoya Otis sea la primer empresa en rendir cuentas ante el mercado. A falta de confirmación se espera que presente sus resultados del primer trimestre del año.