Buscar

El miedo 'tiñe' de rojo el parqué

A. B. / V. B. M.
13/03/2014 - 22:34
Más noticias sobre:

La creciente tensión entre Ucrania y Rusia por Crimea, junto a los malos datos macro que se están conociendo en China y la advertencia de Draghi en la zona euro se han convertido en una fuerte tormenta en bolsa.

Hoy hemos visto una "violenta corrección para Wall Street, con despliegue de un nuevo patrón envolvente potencialmente bajista y cierre del último gap alcista para el Nasdaq, que sin embargo frenó en primera zona de soporte horizontal", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F, que destaca también la "confirmación de pequeño doble techo en el Dow Jones Transportes. La volatilidad voló, pero no perforó su zona de resistencia clave", concluye.

En suma, hoy ha sido un día de poner a prueba los soportes. Una primera advertencia de lo delicado del escenario bursátil. Los inversores no ganan para sustos, entre tensiones geopolíticas, ralentización del 'dragón' chino y, para colmo, advertencias ahora del Banco Central Europeo (BCE) de que tienen preparadas herramientas "no convencionales" para combatir los riesgos de deflación de la región.

Con la carta Draghi ahora también sobre la mesa, no es extraño que la sesión haya sido también de fuertes pérdidas en Europa. Referencias como el Ibex han salvado, pese a todo, los mínimos de la semana pasada, zona que vigilamos a corto plazo. Pero preocupa la caída del soporte de los 3.040/3.050 puntos en el EuroStoxx 50.

El yen sigue aprovechando el tirón

Y mientras cae el apetito por el riesgo, los refugios siguen en ebullición: el yen volvió a protagonizar los avances en el mercado de divisas durante la sesión. Subió cerca de un 1% frente al euro y el dólar y un 0,85% en el cruce que mantiene con la libra.

En cuanto al dólar, comenzó cayendo en todos sus cruces importantes pero recuperó posiciones a lo largo de la sesión tras publicarse sendos datos positivos sobre las ventas minoristas y el empleo en EEUU durante el mes de febrero. Así, avanzó un 0,15% frente a la libra y un 0,05% en el cruce que mantiene con el euro

Las divisas commodity, de países productores de materias primas, se han mantenido en el punto de mira de Ecotrader durante esta semana, al entrar a la tabla de recomendaciones el kiwi/dólar y asomar la cabeza en el radar los cruces del aussie y la corona noruega, también frente al billete verde. A pesar de que el dólar logró recuperarse, a las 18:15 perdió un 0,55% frente al dólar australiano, un 0,5% frente al canadiense y un 0,3% en el cruce que mantiene con el kiwi.

'Casi póker' de metales preciosos

Exceptuando a la plata, que perdió un 0,75%, el platino, paladio y el oro avanzaron un 0,3%, 0,23% y 0,12% respectivamente. De la misma forma que el yen fue interesante para los inversores, estos activos refugio se vieron impulsados por la actualidad geopolítica en Ucrania

Por el contrario, los metales industriales perdieron peso en el parqué de forma generalizada, especialmente el cobre, que descendió un 1,8% en Nueva York y continúa con la mala racha que atraviesa durante los últimos días. China también pudo ser responsable de esta debilidad.

La otra estrategia de la herramienta que se fortaleció durante la sesión fue el WTI, que avanzó un 0,1% impulsado por los positivos datos macroeconómicos que se lanzaron en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del mundo. Sin embargo, el Brent descendió un 0,8% a las 18:50.