Buscar

El ladrillo español ofrece oportunidades: abrimos Quabit y revisamos Sacyr

J. G. J.
20/02/2014 - 8:06

En un escenario lateral del mercado tiene que ser una firma de baja capitalización quien se atreva a desafiar a las dudas e incorporarse en la tabla de seguimiento, eso sí, Quabit sólo es apta para los más atrevidos.

Alcistas y bajistas respetaron ayer el equilibrio del mercado, con cada índice dentro de sus respectivos canales laterales. Esta vez era en Wall Street donde se presionaban resistencias, mientras que en Europa estaban en juego los soportes, pues bien, ni uno ni otro. No hubo ruptura de niveles clave. El movimiento del mercado fue contrario a ambos lados del Atlántico, para proteger los niveles técnicos a los que se enfrentaban.

En Europa el Dax llegó a perder soportes en el intradía, pero al cierre de la sesión se mantuvo firme por encima de los niveles técnicos en una "jornada de quiero y no puedo bajista", como definió Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. El Ibex también consiguió rebotar desde el soporte que marca "el nivel de los 9.950 puntos y que coincide además con la zona de soporte creciente que hemos venido señalando como primer soporte relevante", explica el analista.

Por el contrario, el S&P 500 estadounidense podría haber aprovechado la sesión de ayer para romper resistencias en el caso de haber aprovechado la inercia europea... pero entonces llegó la Reserva Federal para cortar sus alas. La publicación de las actas de la última reunión de la entidad puso de manifiesto el inicio del debate en el seno de la institución sobre la fecha para volver a elevar los tipos de interés. Un posible cambio en su hoja de ruta (forward guidance) hacia una política monetaria más restrictiva alertó a los inversores que rápidamente deshicieron posiciones en el mercado. "Los bajistas, con la Fed como excusa, han lanzado el primer aviso desde que, hace días, advirtiéramos de la llegada de un rebote que hemos considerado del gato muerto", explica Doblado.

En este contexto, la apuesta por una nueva estrategia alcista puede resultar contradictorio, y más tratándose de una empresa de baja capitalización y escaso volumen de negociación que puede ser víctima de un aumento de la volatilidad. Sin embargo, Quabit se presenta como una de las pocas estrategias que ha conseguido romper el lateral de los últimos meses y que pone sobre la mesa un intento de reconstrucción alcista.

"El fuerte rally alcista visto hace meses en Quabit ha sido suficientemente corregido con el largo lateral de los últimos tiempos, y la ruptura alcista del mismo ofrece una ventana de trading en una alternativa que, conviene dejarlo claro, es sólo apropiada para los amantes de riesgos mayores" advierte el analista técnico.

Hoy también revisamos a una de las constructoras abiertas en la tabla de seguimiento: Sacyr, antes de la apertura. Sus acciones pueden volver a vivir hoy una sesión muy positiva después de que la compañía haya alcanzado un acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá para continuar con las obras hoy mismo.

Desde Asia llegan hoy noticias negativas después de que Japón profundizara en su déficit comercial histórico en el mes de enero. La situación fue peor incluso de lo estimado por los analistas, con un agujero comercial de 2,79 billones de yenes (27.300 millones de dólares), máximo de la serie histórica que arranca en 1979. El Nikkei cae hoy más de un 2% y se une a la amenaza de la Fed antes de la apertura europea.

En la agenda de la sesión destaca la publicación de algunos datos adelantados de PMI manufactureros y servicios en la eurozona y EEUU, el Tesoro español subasta hoy bonos y obligaciones y en EEUU se conocerá la cifra del IPC de enero, la encuesta de confianza de la Fed de Filadelfia, el índice líder y las peticiones semanales de desempleo.