La bolsa americana no quiso dejar la buena racha en Nochebuena. S&P 500 y Dow Jones marcaron nuevos máximos y con caídas de volatilidad.
El giro a mejor que han ido protagonizando los mercados los últimos días se confirmó el 24 de diciembre. A pesar de que las sesiones fueron cortas tanto en Europa como en EEUU, ambas se saldaron un subidas, que refuerzan la mejora técnica que hemos estado viendo en la renta variable las últimas semanas, con el liderazgo del parqué norteamericano.
En Wall Street, además, hubo algo más que los máximos que refuerzan esa teoría: la volatilidad, que se ha ido hacia la zona de mínimos del ejercicio, algo que deja al este indicador dispuesto "a anular los peligros que en algún momento planteó la vela mensual de Wall Street", explican los expertos de Ágora. En Europa, las subidas también fueron las protagonistas.
Por el momento, después de haber elevado exposición a bolsa, tenemos un par de días por delante para plantearnos si queremos llevar el peso recomendado de la bolsa un poco más allá.
Estratégicamente tenemos una larga lista de posibles candidatos en la bolsa italiana, aunque la activación más reciente ha recaído en la compañía americana Vimpelcom. La exposición recomendada se ubica en el 45 por ciento del total de la cartera, después de haberla elevado aproximadamente en tres puntos.
Las bolsas europeas permanecerán cerradas los próximos 25 y 26 de diciembre. En Wall Street sí que habrá sesión la segunda de las jornadas.
En el resto de activos, la jornada también fue tranquila. Los petróleos -tanto el West Texas como el Brent- registraron subidas moderadas. El gas natural, después de haber protagonizado una fuerte subida el lunes, sucumbió a los números rojos. Ni el oro ni la plata avanzaron con fuerza posiciones. La única materia prima que vivió una subida importante fue el cobre, que casi se anotó dos puntos porcentuales.
En cuanto al euro, se mantuvo por debajo de los 1,37 dólares.