Casi un 50% de las operativas internacionales que se mantienen abiertas desde Ecotrader en la tabla de seguimiento tienen pasaporte estadounidense.
Al cierre de la última jornada de la semana pasada, y a pesar de haberse mantenido en pie los soportes a los que hacen frente, se evidenciaron ciertos síntomas de agotamiento comprador en algunos de los selectivos de referencia de Europa.
Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. afirmaba sobre ello que "tuvimos confirmación de patrones envolventes bajistas en la mayoría de índices europeos, algo que sugiere un techo, cuando menos temporal, en los máximos vistos a lo largo de la pasada semana".
Tras las últimas sesiones la principal referencia en España se muestra algo más alejada de su zona de soporte situada en los 9.610 enteros. Sin embargo, analíticamente, su situación sigue siendo la misma que a finales de la semana pasada. "Dentro del movimiento lateral de las últimas semanas el índice gana tiempo y permitiría nuevos altos crecientes sin que nada cambie", opina sobre el selectivo español el jefe de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado.
En el resto de Europa la situación es similar, solo hay que mirar al CAC. El selectivo galo se encuentra muy cerca de ceder sus soportes. Concretamente cotiza en las inmediaciones de los 4.280 puntos. Es decir, que está a cerca de un 1% de su nivel de stop fijado por los expertos de Ágora A.F. en los 4.234 enteros
Este contexto puede acabar afectando a las estrategias que se mantienen abiertas en la tabla de recomendaciones desde Ecotrader. Y es que no hay que olvidar que más de un 50% de las operativas que forman parte de la lista de seguimiento tienen pasaporte comunitario. En este sentido, por ejemplo, en el citado país galo, 8 compañías forman parte de la lista de recomendaciones, es decir, más de un 14% de las estrategias operativas. (ver gráfico)
Quien escapa a esta tendencia parece ser Alemania, país en el que más estrategias de renta variable se están abriendo últimamente desde Ecotrader. De hecho, más del 20% de las firmas de la tabla de recomendaciones tienen su sede principal en el país germano. K+S, Deutsche Bank, o Fresenius Medical Care (las últimas incorporaciones) dan un claro ejemplo de ello.
Sin embargo, si bien es cierto que el peso de Alemania en la lista de empresas sobre las que se mantiene abierta una operativa ha ido creciendo en las últimas semanas, también lo es que el país del que proceden el mayor número de estrategias abiertas en la lista de recomendaciones es EEUU. 27 empresas de este país forman parte de la lista de recomendaciones. Por ello, lo que ocurra en Wall Street cobra especial relevancia para Ecotrader.
Este elevado número de empresas responde a como están posicionados estratégicamente desde Ágora A.F. a este mercado. Un mercado que atraviesa "un momento técnico alcista, en el cual no se percibe una conjunción de elementos de precio y sentimiento propios de patrones de cambio de tendencia de medio plazo", afirma Carlos Doblado.
Y es que, pese a que quedan algunas resistencias épicas por batir en alguno de los mercado de este país otros selectivos como el Dow Jones Industrial han vuelto recientemente a sus máximos históricos
"Las amenazas no serán patentes sin nuevos mínimos decrecientes que planteen un doble techo en el selectivo industrial estadounidense -y que pongan sobre la mesa una formación de cabeza y hombros (hch) en el techo de su canal alcista de corto plazo en el Nasdaq100-, y de máximos crecientes en el caso de la volatilidad" señalaba ayer el jefe de estrategia de Ágora A.F..
Y todo ello con un ratio de PER (el ratio que relaciona las estimaciones de beneficio con el precio de las acciones) más bajo que antes de que diera comienzo la crisis. Por ejemplo, para el Nasdaq (NDX100.NQ)los analistas estiman un ratio de PER ligeramente inferior a las 20 veces, una cifra que es la más elevada de lo que va de año pero que, aún así, es más baja que la que mantenía este selectivo a comienzos de 2008.
E igual ocurre con el S&P 500 estadounidense, el otro selectivo del que se eligen compañías que ahora se mantienen abiertas en la tabla de seguimiento. Este índice cotiza en las 16,8 veces por las 26 de hace un lustro.