El mercado ha entrado en una fase consolidativa que podría tornarse en correctiva, por lo que reducimos nuestra exposición a bolsa del 55% al 41% aumentando coberuras sobre el Eurostoxx y cerrando CSC y Equinix.
El cierre semanal fue lo mejor de cinco días complicados para la renta variable, especialmente en Europa, donde se pusieron en juego primeros soportes y donde quedan el recuerdo del ataque de los osos. Podría ir a más en las próximas sesiones, ya que los principales selectivos se encuentran sobre soportes, lo que indicaría que una mínima corrección podría romper los niveles que sirven de suelo de la consolidación lateral de las últimas sesiones. Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., lo explica a la perfección: "el aguante de soportes de los índices no oculta su agotamiento alcista". La posibilidad de que el temor se torne en miedo está sobre la mesa, por lo que no hay nada como estar preparado ante lo que pueda pasar.
Desde Ecotrader recomendamos reducir la exposición a bolsa hasta el entorno del 41% mientras que al cierre semanal nos manteníamos en el entorno del 55%, una caída de 13 puntos que se debe al temor a las velas negras desplegadas en Europa en las últimas jornadas bursátiles, que nos ha llevado a ampliar las coberuras que teníamos sobre el Eurostoxx. "La potente vela de ida y vuelta vivida por el índice durante la semana pasada fue de tipo envolvente, y esa es una primera señal de peligro", advierte Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F., "si el EuroStoxx 50 pierde los mínimos que se marcaron el viernes, tendríamos indicios correctivos ya en nada despreciables".
La situación no es más holgada en España, ya que "el viernes el Ibex 35 resistió sobre la zona de primer soporte horizontal", indica Doblado, y "si éste se rebasa, se confirmaría una nueva fase correctiva con objetivo mínimo en la base del citado canal alcista", advierte el analista.
Ante esta situación, parece sensato eliminar ciertos riesgos y, además, recoger una parte de los beneficios cosechados durante el rally de septiembre y octubre de las bolsas europeas. Por este motivo, cerramos hoy las estrategias de Computer Sciences Corporation (CSC) y Equinix, por mera prudencia, a pesar de que todavía no hayan roto sus niveles de stop loss. También sacamos a la alemana SAP del radar sin que haya conseguido activarse.
Los datos macroeconómicos que se conocerán a lo largo de la semana en Europa también tendrán su peso en el mercado. En especial las cifras del PIB del tercer trimestre de la eurozona que se publicarán el jueves, día que también se conocerán el dato de Japón. El jueves también se conocerán los datos de la balanza comercial estadounidense del mes de septiembre. Un día antes, el miércoles, se conocerá el dato definitivo del IPC español de octubre que tanta alerta ha generado, ya que el dato adelantado arrojó una caída de precios del 0,1%.
La temporada de resultados empresariales vive ya sus últimos coletazos. Esta semana conoceremos las cuentas trimestrales de Acciona, Sacyr, Técnicas Reunidas, OHL y ACS en España; Unicredit, Vodafone, Deutsche Post, Vivendi, EADS o E.ON, en Europa y Macy's Viacom o Wall Mart, en EEUU, entre otras.