Los fondos cotizados especializados en este mercado ya habían incrementado su volumen de negocio antes del anuncio. Pero también otros emergentes.
Es una de las noticias del día: China ha rebajado el precio del dinero por primera vez desde 2008. Pero, mirando el flujo de dinero, se comprueba que si no esto, el mercado sí que debía estar esperando alguna medida del gigante porque en las últimas sesiones se ha operado "más de lo habitual" sobre ETF referenciados a este mercado.
Así, en las últimas jornadas se aprecia un mayor movimiento de dinero a través de fondos cotizados (ETF) en los mercados emergentes... tanto en el conjunto de ellos, pero muy especialmente en la región de Asia Pacífico, pero, especialmente en China e India. Es un síntoma de que las economías en vías de desarrollo están recuperando en pulso. ¿Por qué?
En este momento, muchos emergentes se encuentran en niveles atractivos (hoy, sin ir más lejos hemos analizado Brasil). Cotizando en zona de soporte clave y con la expectativa de un rebote -los datos de incremento de volumen comparan las últimas cinco sesiones con las veinte anteriores- estos mercados estaban llamando al dinero. En el caso concreto de China, además, se esperaba que el Gobierno moviera ficha de alguna manera y hoy la noticia ha llegado.
Teniendo en cuenta que se especula con nuevas medidas de la Fed y que Reino Unido ha mantenido hoy sus medidas de estímulo, se puede decir que sólo faltaría el BCE para completar una cuasi-coordinada acción de los bancos centrales para estimular la economía.
China e India son los dos únicos mercados emergentes a los que tenemos exposición en Ecotrader. Y hoy mismo hemos puesto en radar a Brasil. Sin embargo, por técnico de momento la situación invita a mantener.
No nos planteamos ni mucho menos deshacer posiciones porque, en el caso del mercado indio, ha alcanzado una zona que podría actuar como suelo y desde la que se podría ver un giro interesante. Por lo que respecta a China, el fondo cotizado mediante el que mantenemos nuestra operativa, el iShares FTSE China 25 Index (o FXI) "dará una nueva señal de compra clarísima si consigue superar los 34 dólares (ayer cerró en los 33,4)", apunta Joan Cabrero, analista de Bolságora.
Precisamente, si nos fijamos en los ETF que más dinero han movido en los últimos días encontramos muchos de Asia Pacífico, que invierten tanto en la región en conjunto como en países concretos, sobre todo China. Así, mientras que el FXI ha registrado en las últimas cinco sesiones un volumen inferior a la media de 20 días, hay productos que han visto crecer su negociación un 100, un 200 e incluso un 300%.
El mejor ejemplo es el de iShares China Offshore 50, producto cotizado en Alemania, que ha registrado un importante incremento de la negociación.
Y el China Offshore no es el único ejemplo del tirón renovado del gigante asiático y muchos de sus compañeros de región. También hemos visto un repunte significativo de la negociación en gigantes como el Amundi ETF MSCI China, el Lyxor ETF India y el EasyETF DJ India, y también en productos que invierten en países como Malasia o Taiwan.