Buscar

El círculo se cierra en la bolsa española

Cristina Triana
6/12/2010 - 10:04

Los últimos 10 días han sido muy intensos en gestión de riesgos en Ecotrader. En tres días hemos dado un giro de 180 grados a la estrategia, después de levantar la cobertura sobre el Ibex 35.

Le comentábamos el viernes que España era el último bastión que nos faltaba para completar totalmente el giro de reenganche a la renta variable. Hoy ha llegado.

No sólo porque hayamos abierto una nueva estrategia alcista en el mercado español con la española ACS, (la semana pasada sólamente incrementamos el peso en dos que ya figuraban en la lista de recomendaciones, como son Inditex y Enagás), sino porque hemos levantado la cobertura de protección que manteníamos sobre la estrategia del Ibex 35.

Ahora es clave que el índice aguante los 9.200 puntos para no volver a invitarnos a tomar precauciones con el. Si la prima de riesgo no se relaja, es algo que no descartamos.

Niveles máximos de bolsa

Este movimiento ha provocado que el peso de la renta variable en la cartera recomendada a tres meses haya subido hasta el 75%. A mediados de la semana pasada estaba en el 35%, porque también habíamos decidido cubrir la exposición que manteníamos sobre el mercado Nasdaq. Con este movimiento, además, hemos situado el peso de la bolsa en paridad con los niveles más altos que hemos mantenido en los últimos meses.

Pero, si bien hemos elevado el peso de la renta variable española en el conjunto de la cartera, no debe pensar que es nuestra apuesta más fuerte. En Europa, es Alemania. Y con las nuevas estrategias propuestas hoy puede verlo de forma clara. En Estados Unidos, somos especialmente positivos con el Nasdaq, como lo hemos venido explicando en los últimos meses.

Son los dos índices occidentales que nos mantienen más en vilo y que, además, nos han ayudado a mantenerle al pulso al mercado en las últimas semanas. El Dax fue el único índice entre los principales de la zona euro que se mantuvo en pie en los peores momentos de la semana pasada, mientras que el verdadero momento de alarma con la bolsa americana lo tuvimos el martes, con el Nasdaq presionado por los bajistas.

La tecnología americana es para Estados Unidos lo que el Dax para Europa. Su eslabón más fuerte. Y como las incertidumbres no se han despejado, servirán de termómetro si la situación vuelve a complicarse.

Porque, aunque los alcistas hayan recuperado el timón, está por ver cómo evoluciona la crisis de la deuda soberana en la zona euro, y, a nivel global (algo que es importante tanto para las materias primas como para el conjunto de las bolsas) tenemos que ir conociendo el impacto de las medidas que tome China para enfriar su economía.

Estados Unidos también tiene retos por delante: el mercado va a necesitar que las medidas cuantitativas den algo más que hasta ahora. Es decir, creen empleo. El viernes se conoció que la tasa de paro subió al 9,8%.