Situación de corto plazo:
La situación de debilidad de corto plazo en Wall Street fruto del ruido provocado por la retirada de estímulos de la FED no nos preocupa en demasía ni empaña la envidiable situación de fortaleza que presenta Wall Street. Mientras el Nasdaq 100 se mantenga sobre los 15.300/15.400 puntos no obtendremos confirmación de un giro bajista, por lo que no nos sorprendería que en breve aparezca interés comprador a favor de una tendencia que sigue siendo a todas luces alcista.
Consolidaciones a corto plazo encajan con la posibilidad de que el S&P 500 pueda ir a buscar la zona de los 5.000 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad para disminuir la exposición a bolsa, que desde hace meses se encuentra en niveles muy elevados, cerca del 80% que es nuestro límite. En este sentido, tenemos claro que en estos momentos hay que saber reducir en subida para obtener liquidez y munición para disparar en cuanto se forme alguna corrección, que la habrá cuando menos lo esperen.
Situación tendencial:
El Dow Jones Industrial ha conseguido finalmente superar la zona de máximos pre-Covid19 que marcó en febrero en torno a los 29.570 puntos, cuya ruptura es algo que habilita la cancelación de una divergencia potencialmente bajista que se había abierto desde hace semanas ante la incapacidad del Dow Jones Industrial de seguir la estela alcista del Nasdaq y el S&P 500. Con el Dow Jones Industrial superando los máximos pre Covid ya tenemos el trío de ases en Wall Street, lo cual refuerza por si había alguna duda que el mercado norteamericano se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. No vemos por el momento nada que sugiera un cambio dentro de esta tendencia alcista.