La acción de Xiaomi es la que peor se ha comportado este año entre las 29 que forman parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión en ideas internacionales de Ecotrader. El precio de los títulos de la compañía china ha perdido en torno a un 41% de su valor, y cotiza en los 2,04 euros, mínimo anual y nivel más bajo desde agosto de 2020.
Xiaomi salió a bolsa en julio de 2018, tanto en la Bolsa de Hong Kong como en la de Fráncfort, y es la acción que cotiza en el parqué alemán la que está incluida en elMonitor. El 5 de enero de este año estableció un máximo histórico en los 3,78 euros, pero desde entonces se ha desplomado alrededor de un 46%.
El mismo camino ha seguido la cotización de Hong Kong, que pierde un 45% en lo que llevamos de año y también estableció su máximo anual el 5 de enero en los 35,30 dólares hongkoneses.
Y si bien, la acción de Xiaomi en euros ha experimentado una fuerte caída en el año, el consenso de analistas que recoge FactSet le otorga un potencial alcista del 60%, lo que supone que podría alcanzar los 3,26 euros en los próximos doce meses. Un nivel todavía por debajo de su máximo anual.
A pesar de que los inversores han retirado su confianza en la firma asiática en 2021, algunos analistas se muestran optimistas sobre el futuro. "Esperamos que la cuota de smartphones de Xiaomi en China se estabilice y que la expansión en el extranjero continúe. Muchos inversores han expresado su preocupación por la pérdida de cuota de mercado de smartphones de Xiaomi en China (del 17% en el segundo trimestre de 2021 al 14% en el tercer trimestre de 2021, según IDC), especialmente la pérdida de cuota frente a [su rival] Honor", escribían desde la firma de inversión China Renaissance a finales de noviembre.
"Creemos que el descenso de la cuota de Xiaomi se debe a: 1) las limitaciones de suministro de sistemas en chip más estrictas, dada su elevada dependencia de Qualcomm (~50%); y 2) la falta de nuevos modelos de Xiaomi en el tercer trimestre de 2021 para rivalizar con el Honor 50 y el Play 20 de Honor. Sin embargo, creemos que que la peor pérdida de cuota para Xiaomi ya ha quedado atrás en el tercer trimestre de 2021. Estimamos las cuotas de mercado de Xiaomi y Honor en China en el 13% para el cuarto trimestre de 2021. Xiaomi sigue ganando cuota en el extranjero, especialmente en Europa y América Latina", señalan desde China Renaissance.
Los ingresos de Xiaomi en 2021 ascenderán a 45.200 millones de euros, según las previsiones del consenso de analistas. Eso es un 70% más que en 2019 y un 45% más que en 2020. Pero la facturación no parará de crecer. Se esperan unas ventas de casi 55.000 millones de euros en 2022, que sería un 75% más que la cifra de 2020. En 2023, los ingresos superarían los 60.000 millones.
"Como Xiaomi espera que la escasez de chipsets persista en el primer semestre de 2022, reducimos nuestra previsión de envíos de smartphones Xiaomi a 215 millones/239 millones de unidades (antes 225 millones/250 millones) en 2022-2023", sostienen desde China Renaissance.
"Aunque se ha reducido, la escala de teléfonos inteligentes de Xiaomi sigue triplicando nuestra previsión de Honor de 70-80 millones de unidades enviadas el próximo año, lo que creemos que daría a Xiaomi una ventaja en la negociación con los socios del canal y la reducción de los costes de los componentes", añaden desde la firma de inversión.
En cuanto a las ganancias, el beneficio neto de Xiaomi será de 3.026 millones de euros este año, según las estimaciones del consenso, un 133% más que el beneficio registrado en 2019 y un 17% más que el de 2020. En 2022, la firma asiática ganará casi 3.450 millones, un 33% más que en 2020.
Por los beneficios de 2022 de Xiaomi se pagan múltiplos de 15,4 veces; frente a las 30,2 veces de Apple y las 11,7 veces de Samsung Electronics.
"La competencia de Honor puede intensificarse en las ventas nacionales, mientras que la expansión offline de Xiaomi puede ampliar su cobertura de canales e impulsar las ventas de teléfonos de gama baja frente a marcas como Oppo y Vivo. El aumento de los precios medios de venta, sobre todo de los teléfonos 5G, puede elevar los márgenes", sostiene Cecilia Chan, analista de Bloomberg Intelligence.
Además de que Xiaomi quiere convertirse en el mayor exportador de teléfonos inteligentes en 2024, la compañía china redobla esfuerzos en el terreno del vehículo eléctrico. "Creemos que su inversión prevista de 10.000 millones de dólares en los próximos 10 años se destinará principalmente a I+D y a la contratación de personal especializado en automoción y vehículos eléctricos", apunta Chan. "Aunque las inversiones previstas pueden cubrirse con creces con el flujo de caja esperado del negocio principal, es probable que sigan siendo un lastre para los márgenes durante varios años", advierte la experta.
Donde los márgenes podrían mejorar es en los servicios que ofrece Xiaomi a los usuarios de sus dispositivos electrónicos. "Dados los escasos márgenes de los productos de hardware, el margen operativo de Xiaomi puede seguir aumentando a largo plazo gracias a la mayor contribución de los servicios. Su amplia red de ventas en línea y su modelo de activos ligeros fueron resistentes durante la pandemia, y la subcontratación de la producción de productos básicos a ensambladores externos en diversos lugares mitiga los riesgos de la cadena de suministro. La mejora de la monetización de Internet, impulsada por la publicidad online, es el factor de S&P para una mejora, pero el endurecimiento de la regulación de la seguridad de los datos y de los clientes publicitarios puede frenar la demanda", añaden desde Bloomberg.