El ejercicio de 2021 está siendo, sin duda, uno de los más prolíficos de su historia para Logista. En el mercado de renta variable, suma su año más alcista de la historia al repuntar su acción más de un 25%, algo que no había logrado nunca antes desde su debut en los parqués. Y en materia económica está en vías de materializar el que será el año de la recuperación, tras el aciago 2020 en el que sumó uno de sus beneficios más bajos de los que hay registro.
La extraordinaria gestión durante la pandemia y la positiva evolución de sectores como el farmacéutico y el de comercio electrónico, así como una recuperación de la paquetería industrial y el transporte de larga distancia –en línea con la recuperación económica–, son algunos de los factores a los que apuntan los analistas de Renta 4 para argumentar la positiva evolución de la compañía española. De hecho, desde la firma de análisis esperan "una nueva mejora del guidance antes de los buenos resultados" que estiman que presente el próximo 5 de noviembre.
Y es que, ese viernes, la firma se espera que publique un beneficio neto de 174 millones de euros en el conjunto de su ejercicio fiscal, una cifra que supondría incrementar en un 10% la registrada en el mismo periodo de 2020, marcado por los confinamientos.
Eso sí, su beneficio neto podría verse afectado por la reestructuración de la división de otros negocios en Francia. "No descartamos que la compañía anuncie una profunda reestructuración de esta división por el continuo descenso de su rentabilidad. El tamaño relevante de esta división podría dar lugar a un coste extraordinario elevado que afecte al beneficio neto", asegura César Sánchez-Grande, de Renta 4.
Ese es uno de los retos que tendrá que afrontar la firma española de cara a lo que queda de año. Pero no el único. Por delante, Logista, también tiene el desafío de convencer a la única analista del consenso de mercado que no recomienda comprar sus acciones, Isabel Carballo, de la firma Oddo.
Y en los parqués también tiene deberes de cara a la recta final del ejercicio: reconquistar los máximos históricos que logró a mediados de mes.
Para ello debe batir la resistencia que presenta en los 19 euros, "algo que abriría la puerta a un ataque de la zona de altos históricos que marcó el título el año 2018 en los 19,30 euros", apunta Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Su superación", añade, "situaría al valor en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe".
Esta situación, de hecho, permitiría a Logista disfrutar del potencial alcista que la media de firmas de inversión le proyecta de cara a los siguientes doce meses, que supera el 30% según la media de firmas de inversión que cubre su evolución en bolsa. Y es que, la valoración de los expertos está ligeramente por debajo de los 24,5 euros de media. Buscando este escenario, aquellos inversores que no tuvieran ya al valor en cartera podrían comprar en el momento que supere al cierre de una jornada, para evitar pasos en falso, los 19 euros, señala cabrero quien apunta a que "un escenario de ruptura de resistencias es el más probable mientras no pierda soportes de 17,80 euros, punto de tangencia con la directriz alcista que viene guiando los ascensos durante los últimos meses".
Logista es una de las compañías con una mejor recomendación del mercado en España. Por eso, forma parte del Top 10 por fundamentales de Ecotrader que reúne a las firmas más fuertes por fundamentales en España. Desde su entrada en la herramienta a finales de marzo, acumula ya una rentabildiad superior al 25% en cartera, lo que la convierte en una de las operativas más alcistas junto a la abierta en ArcelorMittal.