La inversión de 1.000 millones de dólares por parte del Fondo Soberano de Singapur (GIC ) en Biomat, la filial estadounidense de Grifols, ha abierto un nuevo escenario de inversión en la compañía de hemoderivados catalana.
La firma española, que forma parte del Top 10 por fundamentales de Ecotrader gracias a la sólida recomendación de compra que atesora, había visto en las últimas semanas como su consejo se deterioraba tras varias revisiones como la de JB Capital Markets, y por ende, como su puesto en la herramienta de Ecotrader se veía comprometido ante el buen hacer de otras compañías como Ence o Acerinox, que son antiguas conocidas de la cartera del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Sin embargo, ahora, tras conocerse la participación minoritaria de carácter financiero que ha anunciado GIC, la tendencia podría invertirse. No en vano, la inyección de de dinero supone un claro balón de oxigeno para que Grifols mejore en uno de los aspectos que más le penalizaban de cara al inversor: su alto endeudamiento.
La empresa catalana ha comunicado que destinará el total de estos ingresos a amortizar deuda, lo cual serviría para reducir en 842 millones de euros las previsiones de deuda que los analistas proyectaban para ella de cara al cierre del ejercicio.
Esto supondría reducir su alto ratio de apalancamiento -el que relaciona su deuda neta y su beneficio bruto EBITDA)- de las 4,5 veces a algo menos de 4, es decir, en algo más de medio punto porcentual.
"La noticia es positiva", resumen desde el departamento de análisis de Banco Sabadell. "La operación permitirá a Grifols reducir su endeudamiento", señalan desde la firma catalana mientras destacan que la firma de hemoderivados seguirá manteniendo el control total de su filial y que se trata de un acuerdo a largo plazo.
Desde Citi, coinciden con Banco Sabadell en reseñar que se trata de una operación que no tendrá repercusión ninguna en el beneficio por acción de Grifols
Por ahora los analistas de Oddo han sido los primeros en reiterar su consejo de compra este miércoles ante las nuevas perspectivas que se abren para la firma catalana, que según el consenso de mercado recogido por Factset, tiene por delante un recorrido alcista en el mercado de renta variable superior al 30% de cara a los siguientes doce meses.