Buscar

Las ventas 'online' y la recuperación china 'aupan' a Estée Lauder, la favorita de la industria cosmética

11/02/2021 - 13:01
  • Las acciones de la estadounidense han duplicado su precio desde marzo
  • En 2021 ya superará el beneficio obtenido en los resultados pre-Covid

Entre las 10 principales firmas que componen la industria de cosmética y maquillaje, es Estée Lauder Companies la que se lleva la mejor recomendación del sector. La favorita de los analistas reúne en su catálogo numerosas marcas de maquillaje, entre las que destacan Clinique, MAC, La Mer y Estée Lauder.

El consenso de mercado que recoge FactSet aconseja comprar sus títulos y, además, ve en ellos un potencial del 8%. Las marcas de prestigio como Estée Lauder han demostrado tener una mayor resistencia y menos sensibilidad a la recesión económica. Así lo demuestra su comportamiento en bolsa. Desde los mínimos de marzo -en los peores momentos de la pandemia- hasta hoy, las acciones de la compañía estadounidense casi han duplicado su precio y ya rebotan casi un 8% solo en lo que va de 2021.

Desde Financiele Diensten Amsterdam (FDA) concluyen que Estée Lauder volvió al crecimiento de las ventas antes de lo que la propia compañía había anticipado. La casa de análisis holandesa destaca "una fuerte recuperación en Asia, particularmente en China y Corea del Sur, y el cambio a las ventas online" como los principales motivos de este crecimiento. Añade que "la firma también reportó una rentabilidad subyacente récord y confirmó su perspectiva a largo plazo".

Se estima que este año 2021, la empresa ya superará el beneficio neto obtenido en los resultados pre-Covid, con una cifra superior a los 1.793 millones de euros, lo que supondría unos 322 millones más que en 2019.

Parece que los expertos se decantan por la cosmética estadounidense, pues otra de las compañías del sector que ha captado su atención, con una recomendación de adquirir sus acciones casi tan respaldada como la de Estée Lauder, es Johnson & Johnson.

Eso sí, además de marcas de maquillaje como Neutrogena y ROC, la estadounidense es principalmente un fabricante de productos farmacéuticos, de cuidado de la piel y perfumes para bebés. Los analistas calculan que los títulos de la empresa de Alex Gorsky tendrían un recorrido de casi el 12%.

La francesa LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton -con marcas como Fenty, Sephora, Cristian Dior, Givenchy, Kat Von D o Benefit, entre muchas otras- y la estadounidense Procter & Gamble -con Olay- también reciben una recomendación de compra. El consenso de mercado de FactSet ve potencial en el precio las acciones de ambas, un 4,43% y un 19,46%, respectivamente.

Por otro lado, Unilever (Hourglass, Dove...) se lleva un consejo de mantener sus acciones por parte de los analistas, aunque este se aproxima a comprar. En el caso de L'Oréal (Lancome, NYX, Vichy, Maybellin...) Shiseido (NARS, Dolce & Gabbana, Avene...) y Coty (Max Factor, OPI, Lancaster …) los analistas se ponen de acuerdo, pues la recomendación de mantener las acciones de las compañías es más clara.

Finalmente, las empresas que salen perdiendo entre las principales de la industria de la cosmética son la japonesa Kosé -que reúne en su catálogo nombres como Tarte y Paul & Joe-y la alemana Beiersdorf -que cuenta con reconocidas marcas como Nivea o Eucerin-. Los analistas aconsejan la venta de los títulos de ambas firmas.