Entre las principales compañías multinacionales que se dedican a la producción alimentos y bebidas, Mondeléz International es la que se lleva una recomendación más clara de compra por parte de los analistas. La empresa, cuyos productos se comercializan en más de 150 países, reúne en su catálogo conocidas marcas como Milka, Oreo, Philadelphia, Príncipe o Toblerone.
El grupo de EEUU, presidido por Dirk Van de Put, registraba en 2020 un beneficio neto de casi 2.939 millones de euros, un resultado inferior al de 2019 (3.186 millones de euros) debido al convulso año consecuencia del Covid-19. Sin embargo, se espera que este año la multinacional ya consiga unos mejores resultados que los obtenidos antes de la pandemia, pues las previsiones de los analistas sitúan el beneficio neto en torno a los 3.371 millones.
Además, el consenso mercado recogido desde FactSet sitúa el precio objetivo de las acciones de Mondeléz en los 65,51 dólares, lo que implica un potencial cercano al 18%.
Otra compañía dedicada a la producción de alimentos que también recibe un consejo de compra, aunque con menos respaldo, es Nestlé. La multinacional suiza es la firma más grande de todo su sector, su capitalización bursátil asciende a cerca de 300.000 millones de francos suizos (alrededor de 275.000 millones de euros).
El consenso de mercado que recoge FactSet ve en el precio de las acciones de la suiza un recorrido del 17%. Aunque, a diferencia de Mondeléz International, se prevé que no supere las ganancias netas obtenidas en 2019 (11.687 millones de euros) hasta el año 2023, en el que se estima un beneficio neto de 12.378 millones de euros.
En esta línea también se encuentra Coca-Cola, con otro consejo de compra sobre sus títulos. El precio de las acciones de la productora de bebidas tendría un potencial del 18%. Además, igual que ocurre con Mondeléz , los expertos calculan que su beneficio superará los niveles anteriores al Covid en el ejercicio de este año.
Por otro lado, el consejo de analistas recomienda mantener los títulos de otras compañías de la industria de la alimentación como las estadounidenses PepsiCo, Kellogg's y General Mills. Aunque los expertos que reúne FactSet sitúan el precio objetivo de sus títulos por encima del actual, este recorrido es inferior al de Mondeléz , Nestlé o Coca-Cola.
En el caso de PepsiCo, se estima un recorrido de casi el 13% y un beneficio neto para 2020 que ya superaría los obtenidos en el ejercicio de 2019. El precio de los títulos de Kellogg's y General Mills tendrían un potencial del 13% y 8%, respectivamente. Aunque se prevé que ambas compañías obtengan en 2020 unas mayores ganancias netas que en 2019, éstas se reducirán este año.
Con un consejo de mantener, también encontramos a la francesa Danone. Los analistas ven en las acciones de la empresa centrada en productos lácteos, aguas, nutrición infantil y nutrición médica un potencial en torno al 10%.