El sector del automóvil mundial es uno de los principales damnificados por las restricciones a la movilidad impuestas para contener la pandemia de coronavirus. La industria enfrentó, primero, un shock de demanda sin precedentes y, después, una aceleración de la tendencia hacia la electrificación. Ahora, con la visibilidad que aportan los avances en el desarrollo de las vacunas, surge como uno de los sectores que más positivamente debería reaccionar en bolsa.
Desde que el 9 de noviembre, Pfizer anunciara un 90% de efectividad de la vacuna en la que trabaja, el subíndice que reúne a las compañías europeas de la industria -grandes grupos y fabricantes de componentes- presentes en el Stoxx 600 repunta un 13,5%, con Renault, Faurecia, Continental y PSA acumulando las mayores ganancias en este periodo.
La verticalidad de la últimas subidas de este índice tiene que ver con que el anuncio de Pfizer no fue una isla en la incertidumbre de la pandemia. El pasado martes le siguieron noticias de Moderna en el mismo sentido y el jueves la vacuna de Oxford es segura en adultos mayores y genera respuesta inmune.
La reacción en Europa ha sido similar en el resto del mundo, debido a que los inversores empiezan a confiar en poder tener en el corto plazo un calendario sobre la reconstrucción de la economía, favoreciendo el trasvase de dinero de los sectores defensivos clásicos y de los ganadores de la pandemia -las tecnológicas, el comercio online o las energías verdes-, a los más cíclicos, como el automovilístico.
Dentro de todo el universo de esta industria, elMonitor ha seleccionado a dos de las compañías que reciben mejores recomendaciones por parte de los analistas, entre las más grandes, la japonesa Honda y la canadiense Magna, para mantenerlas bajo vigilancia en el radar de la herramienta de inversión de elEconomista, a la espera de una corrección del rally de las vacunas para diseñar sendas estrategias sobre sus acciones.
Honda es un grupo reconocido a nivel mundial que rebota un 40% en bolsa desde los mínimos de la crisis de la pandemia, registrados a principios de abril. Tras esta escalada, ya solo pierde un 4% en lo que va de 2020 y para la media del consenso de mercado que sigue su cotización aún tiene un potencial alcista de alrededor del 15% de cara a los próximos 12 meses.
Honda recibe actualmente un 84,2% de consejos de compra respecto al total de recomendaciones. Solo un banco de inversión aconseja vender sus títulos, DZ Bank.
"Las ventas de los últimos meses han sido, sin lugar a dudas, una sorpresa positiva: ha alcanzando un nivel muy por encima de los pronósticos gracias a la mejora a fondo de la resiliencia en toda la empresa", explica el equipo de analistas de JP Morgan.
"Honda viene abordando el tema de la mejora de la rentabilidad y ha logrado una sorprendente recuperación de los beneficios", continúan los expertos de la firma estadounidense, quienes destacan, además de los últimos resultados, las "importantes revisiones al alza de los objetivos para todo el año".
"Creemos que las reducciones de costes y las restricciones a los gastos de venta reportados durante el último trimestre probablemente incluyen algunos elementos únicos relacionados con las medidas de respuesta a la crisis, por lo que, en el futuro, tendremos que verificar el grado en que los levantamientos de estas medidas continúan", observan desde Mizuho.
Dentro del sector mundial del automóvil, otra de las mejores recomendaciones para los analistas es el fabricantes de componentes Magna. Un 70% de los bancos de inversión que siguen su cotización aconseja comprar sus acciones. En este caso, también solo una firma recomienda venderlas, en estos momentos.
El rally de la vacuna ha sido suficiente para que la compañía borre las pérdidas anuales en bolsa. Gana algo más de un 10% en 2020. Desde los mínimos de la crisis del coronavirus, la recuperación es ya del 150%.
Aun así, todavía cuenta con un recorrido de cerca del 10% para el consenso de analistas, hasta los 66,5 dólares a los que, de media, se eleva su precio objetivo. Entre los bancos de inversión más optimistas se encuentran Evercore ISI, que lleva su valoración hasta los 80 dólares, y JP Morgan, que lo deja en 73.
"Dada una perspectiva más sólida para los próximos meses, en comparación con nuestras expectativas anteriores, hemos elevado nuestro precio objetivo", reconocen los analistas de la firma de análisis estadounidense, quienes inciden en que sus acciones se compran baratas respecto a los fabricantes comparables según las estimaciones de beneficio.