Buscar

Total y Encompass Healt, los potenciales nuevos 'huéspedes' de 'elMonitor'

9/07/2020 - 15:07
Más noticias sobre:

elMonitor de elEconomista tiene en su radar a dos nuevas multinacionales para entrar en su cartera de inversión. Estas compañías son la francesa Total y la estadounidense Encompass Health Corporation. Ambas firmas gozan de unas sólidas recomendaciones por parte de la mayoría de los analistas que estudian sus negocios. Por ello, han llamado la atención de la cartera que reúne a las firmas internacionales con una mejor recomendación.

La petroquímica gala goza de muy buena salud, así lo opina más del 90% de los expertos que recomiendan entrar en su accionariado. Además, el consenso de mercado le otorga a sus acciones un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 20%. Por su lado, la norteamericana tampoco se queda atrás y también ostenta un alto apoyo sustentando en la opinión de más del 90% de los analistas que la siguen y se espera que el recorrido de sus títulos sea de más del 40% de cara a los siguientes doce meses.

Estas buenas recomendaciones vienen alentadas por los grandes bancos de inversión. De hecho, los expertos de Barclays señalan que "las acciones de Total están por debajo de su valor". Alaban a la multinacional afirmando que "la firma presenta una gran rentabilidad en sus ramas de distribución y en la de industria transformadora". Además, ponen en relieve que "su balance es uno de los más fuertes entre los gigantes europeos".

Los analistas de JP Morgan también comparten la opinión de su colega inglés, a la hora de recomendar a Total. Destacan "su robusta estructura industrial que sirve como un signo de fortaleza y ofrece seguridad para su gestión a medio plazo". Asimismo, recalcan "su buena posición, gracias a su porftolio defensivo y, a largo plazo, se observa un crecimiento en su producción."

Otro experto que se une a estos elogios al negocio de la compañía es Will Hares, analista para Bloomberg Intelligence. En un informe sobre la petroquímica la califica como "la firma más resiliente de todo el sector europeo del petróleo y también como la menos endeudada, si se compara con el resto de sus competidores". Aclara que "esto se observa gracias a la fortaleza que ha demostrado con el parón de la economía mundial para combatir al coronavirus". También señala que "sus dividendos se mantendrán", pero "habrá que hacer algunas pequeñas reformas para hacer frente al contexto actual".

Los bancos de inversión también elogian el negocio de Encompass Health Corporation. Incluso, aquellos expertos que se decantan por mantener como es el caso de Deustche Bank ponen en relieve "que el negocio de rehabilitación para pacientes ya ha recuperado la mitad de lo perdido por el coronavirus y se espera que su crecimiento continúe en los resultados del segundo trimestre". Sin embargo, aclaran que "la rama de Home Health será un lastre para la multinacional y será más tardía a la hora de recuperarse".

Recuperación en 2022

Aun con estas buenas recomendaciones, las dos empresas no han sido completamente inmunes a la situación actual donde el coronavirus y el consecuente confinamiento han socabado los ingresos de la mayoría de las firmas.

El deterioro de las ganancias netas de Total ha sido muy dramático. Las previsiones de beneficio neto esperadas para este año se han visto reducidas cerca de un 80%, si se compara con lo esperado en el mes de enero. Ahora los bancos de inversión prevén que gane algo más de 2.500 millones de euros.

Asimismo, según los datos recogidos por Fact Set, la multinacional francesa no verá un resultado como el de 2019 hasta 2022. Se vaticina que en 2021 superará los 6.000 millones de euros y en 2022, los más de 10.100 de millones de euros, sobrepasando el resultado de 2019 y alcanzando su mejor cifra desde 2012.

En el caso de la estadounidense el consenso de mercado está más dividido. Al igual que la francesa, vio un pequeño deterioro de sus previsiones de beneficio neto para este año. En su caso fue de un 17% con respecto a lo esperado a principios de enero, un porcentaje muy bajo si se tiene en cuenta que otras multinacionales tendrán pérdidas milmillonarias. Actualmente se espera que cierre el año quedándose a las puertas de los 300 millones de euros.

Con todo, a la hora de hablar de una recuperación hay diversas opiniones. Por un lado, los expertos de Mizuho Securities pronostican que "a pesar de la aparente vuelta a la normalidad, sus ganancias y sus beneficios no volverán a las posiciones previas a la recesión hasta 2022". Sin embargo, si se observan los datos recogidos por FactSet, estos señalan que Encompass Health Corporation recobrará su beneficio neto en 2021, donde alcanzará la cifra de los 371 millones de euros, un resultado mayor al que obtuvo en 2019 y el mejor en diez años.