Apenas una semana ha durado CIE fuera de la cartera que reúne a las diez compañías con una mejor recomendación para el consenso de analistas, el Top 10 por fundamentales de Ecotrader. Si la semana pasada la compañía dedicada a la fabricación de piezas para el automóvil salía de la herramienta, este martes ha vuelto a ella tras anunciar que la publicación de sus cuentas semestrales será el próximo 24de julio.
En este sentido, analistas e inversores tienen fe en que la bilbaína siga la senda marcada a comienzos de año. Y es que, los resultados del primer trimestre fueron un alivio para la compañía, ya que sus ingresos crecieron un 1,2%, gracias a "las adquisiciones y a un comportamiento orgánico mejor que el mercado", señalan desde InterMoney. También destacan "la sorpresa de la mejora de los márgenes en Norteamérica". En consecuencia, recalcan que, "a pesar del desplome de la economía en el segundo trimestre del año, reiteran su consejo de compra".
En la misma línea, las recomendaciones que otros bancos de inversión otorgan a la española siguen siendo muy sólidas. De tal manera que más del 70% de los expertos que monitorizan el comportamiento de la multinacional automovilística recomiendan comprar sus títulos y, además, no tienen ningún consejo de venta.
Asimismo, desde Intermoney también señalan que "la recuperación de CIE comenzará en 2021, pero no se volverán a los niveles de 2019 hasta 2023". Los analistas recogidos por FactSet son más optimistas y esperan que vuelva a conseguir el beneficio neto de 2019 ya en 2022, ejercicio en el que alcanzará los 290 millones de euros.
Con respecto a su comportamiento en el mercado de valores, la española parece haber encontrado el camino para volver a las posiciones previas a la recesión. En un primer momento, al igual que el resto de las compañías europeas, sufrió el crash del mes de marzo que le hizo perder cerca de la mitad de su cotización bursátil. Sin embargo, actualmente, ha recobrado una gran parte de lo perdido y ya solo se aleja un 21% de las posiciones que sostenía el pasado mes de febrero. Un comportamiento muy diferente al mostrado por la compañía a la que sustituye en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader, IAG.
No hay duda de que la que muchos denominan como "la peor crisis de la historia de la aviación" está pasando factura también en el mercado de renta variable a las principales protagonistas de este ámbito. E IAG no podía ser menos.
En medio de los rumores de las ayudas que podría recibir de parte del Estado español y de la manera en la que podría llegar ese rescate, su consejo de compra se esta viendo paulatinamente deteriorado.
De hecho, el número de recomendaciones de compra ha ido disminuyendo en las últimas semanas provocando que el porcentaje de expertos que aconseja comprar sus acciones sea el más bajo en los últimos 10 meses (desde septiembre de 2019). Precisamente en esa misma dirección, se mueven los analistas de Deutsche Bank que en las últimas semanas se han visto obligados a hacer unas previsiones "mucho más cautelosas" que las realizadas inicialmente, "debido a nuestra preocupación por una potencial recuperación más lenta a largo plazo"
Desde la firma germana se han decantado por retrasar la recuperación total de la firma más de lo previsto inicialmente. De este modo no esperan que recupere las ganancias precrisis hasta el año 2024 y los márgenes y su flujo de caja de antes no volverán a ser iguales hasta el ejercicio de 2025.