Buscar

La perdiz cansada es más delicada

3/07/2020 - 7:25

En el debate que estamos viendo durante las últimas cuatro semanas, en las que las bolsas no han parado de dar rodeos sin saber muy bien el rumbo a tomar, parece que los alcistas están tomando cierta ventaja, pero todavía consideramos que es del todo precipitado señalar que se han cancelado, ni siquiera temporalmente, los riesgos bajistas mientras el S&P 500 y el Dow Jones Industrial no consigan cerrar el hueco bajista que generaron el pasado 11 de junio, para lo cual deberían de superar resistencias de 3.190 y de 27.000 puntos respectivamente.

Lo que está sucediendo en las bolsas europeas y norteamericanas, dejando de lado a la tecnología de EEUU, que sigue intratable tras marcar esta semana nuevos máximos de todos los tiempos, me recuerda a la expresión cinegética "marear la perdiz" que, como es bien sabido, se usa para describir la actividad de hacer perder intencionadamente el tiempo, de entretener o dilatar un asunto y diferir su solución. Si lo traducimos al análisis técnico, hay que tener presente que cuando se asisten a este tipo de mareos en las bolsas tras una fuerte subida, como la que hemos visto desde los mínimos de marzo, podríamos estar delante de una fase de distribución, que es algo bajista y que encajaría con lo que venimos defendiendo desde hace semanas, esto es que antes de asistir a una continuidad de las subidas podría asistirse a una fase de ajuste o corrección del tramo alcista previo. De ahí que vengamos insistiendo que antes de comprar con una orientación de medio / largo plazo lo ideal es esperar a que se desarrolle esta caída.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis