Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

En qué firmas las 'tijeras' de los expertos ya recortan el beneficio del 2021 más incluso que el de 2020

22/04/2020 - 13:43
  • Las petroleras entre las firmas a las que más deterioran sus estimaciones de en 2021
  • El Sabadell la española del Stoxx 600 a la que más se le reduce su beneficio neto
  • Subsea y John Wood acumulan más de un 80% de recomendaciones de compra
Más noticias sobre:

A medida que pasan las semanas se puede ir deslumbrando la magnitud que tendrá la crisis económica posterior a la pandemia del Covid-19. Los tijeretazos de los analistas en las previsiones de beneficio neto de las compañías ya no solo se limitan al 2020, si no que los hachazos ya están empezando a afectar a las ganancias netas del año próximo. Asimismo, estas reducciones aún siguen siendo provisionales, por lo que el golpe en las cuentas de estos grupos podría variar.

El 16% de las empresas que forman parte del Stoxx 600, un total de 98, han sufrido mayores recortes en sus beneficios netos en 2021 que los hechos para este año. Esta crisis ha demostrado que afecta a todos los países y a todos los sectores, aunque haya algunos que se están viendo duramente afectados (turismo o las corporaciones dependientes del crudo).

Sin embargo, las industrias, pertenecientes a este índice, que tendrán, por ahora, un 2021 peor de lo esperado son las entidades bancarias, las petroleras, las distribuidoras de alimentación, las farmacéuticas y las eléctricas. Muchas de ellas están escapándose de las garras del virus este 2020 e, incluso, son los considerados como valores refugios durante esta recesión, como es el caso de los supermercados.

Con respecto a la procedencia de estas multinacionales, destaca Reino Unido: 30 de estas 98 compañías están afincadas en el archipiélago británico. Tras Gran Bretaña, Italia, Suiza y España son los países de donde más provienen las empresas a las que se le han rebajado los vaticinios de beneficio neto para el próximo año.

El grupo al que más se le han reducido las ganancias netas en 2021 es la noruega Subsea. Desde el 19 de febrero, -día en el que el efecto de la pandemia comenzó a sentirse en las bolsas europeas- los expertos han reducido esta previsión en un 63%, es decir, pasará de ganar 180 millones de euros a 66 millones. La medalla de plata es para otra compañía relacionada con el crudo, la italiana Saipem. El consenso de mercado recogido por FactSet le ha dado un tijeretazo a su vaticinio de beneficio neto para el próximo año, con respecto a lo esperado a principios de enero, de un 57%. Actualmente, se espera que cierre el año con 128 millones.

Subsea la petrolera del Stoxx 600 a la que más se la ha reducido su beneficio neto para 2021

Otras de las multinacionales que completan este Top 5 son Tenaris, John Wood Group y TechnipFMC. Los recortes que se han hecho en sus ganancias netas de 2021 en los tres casos son de más del 45%, con respecto a lo que se predijo a comienzos de 2020. La primera pertenece a la industria de la metalurgia, mientras que las dos siguientes se dedican también al oro negro. De cumplirse estas previsiones sería otra muestra más de la delicada situación en la que se encuentran las petroleras, tras la caída del precio del barril de Brent y del dramático crash del West Texas.

Después de estas, otra de las empresas a las que se le han bajado las ganancias netas para 2021 por culpa de los efectos nocivos del coronavirus es un banco español, el Sabadell. Los analistas han reducido su primera previsión de beneficio neto hecha a principios de año en un 45%. De ocurrir, la entidad bancaria pasaría de ganar 786 millones de euros a facturar 429 millones, un resultado no visto en el grupo catalán desde 2018.

La valoración que los expertos hacen de estas compañías es muy dispar, mientras que en algunas animan claramente a comprar, en otras prefieren esperar o directamente deshacerse de ellas. Para muchos de estos analistas, la caída del precio del oro negro y, con él, el de las acciones de las petroleras es una oportunidad histórica para entrar en Subsea y John Wood. La primera acumula más de un 90% de recomendaciones de compra, mientras que en el caso de la inglesa representan el 88% a pesar de los recortes en sus previsiones de ganancias.

En la otra cara de la moneda, tenemos al Sabadell. El consenso de mercado recogido por Fact Set señala que el banco catalán puede caer mucho más y por ahora no anima a adquirir sus títulos. Saipem, Tenaris y TechnipFMC están en una situación similar y lo que se aconseja actualmente es mantener.