Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El petróleo barato cae como una losa sobre la energía verde, que pierde atractivo

7:08 - 2/04/2020
Más noticias sobre:

Paralelamente a la vorágine formada por la crisis del coronavirus, ha habido una segunda crisis que en cualquier otro momento de la historia hubiera copado la atención de todos en una forma mucho más aguda de lo que lo está haciendo ahora. Es el caso del desplome del petróleo, que ya cotiza en mínimos no vistos desde 2002 en la zona de los 25 dólares por barril de Brent.

El coronavirus provocó un desplome de la demanda de crudo, que ya era débil en los últimos meses en comparación a la oferta mundial. La OPEP se reunió el mes pasado para volver a ajustar este desequilibrio del mercado, sin embargo, fueron incapaces de llegar a un acuerdo con Rusia, socio del cartel, iniciándose así una guerra de precios que ha tirado por tierra el petróleo en un momento en el que una crisis mundial ha bloqueado la demanda de esta materia.

Este nuevo escenario se ha llevado por delante a las compañías del sector petrolero, que en lo que va de año se dejan más de un 34% en Europa, pero puede tener otros damnificados de forma colateral, como es el caso de las energías verdes o renovables. ¿Por qué?, es sencillo: un crudo a precio de saldo elimina uno de los principales atractivos de este tipo de electricidad, que solía ser más asequible, sobre todo, a plazos más largos (además de otras muchas ventajas).

Así lo expone Michel Salden, gestor de Vontobel AM, que indica que "las economías consumidoras de energía como China, Europa, Japón y otros mercados emergentes se apresurarán a explotar un periodo de petróleo y gas baratos y probablemente dejarán de consumir renovables".

Prueba de esto es que los ETF de energías renovables se derrumbaron en el último mes, como el iShares Global Clean Energy, que ha perdido un 32% frente al 27% que cede el sectorial de las utilities en Europa desde el pasado 21 de febrero. "Esta nueva situación de precios nos hace pensar que es no es el mejor momento para entrar en energías limpias y es mejor mirar hacia los combustibles fósiles", añade Shaheen Contractor, de Bloomberg Intelligence.

También ha impactado de esta manera en las plantas de etanol (un compuesto químico que sirve de combustible y que es sustitutivo de la gasolina). "Definitivamente habrá plantas que tengan que cerrar para siempre", reconoce Todd Becker, CEO del productor norteamericano Green Plains. Este compuesto requiere un tercio de la producción de Estados Unidos de maíz, por lo que también los granjeros se verán afectados.