Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los analistas colocan a Telefónica entre las compañías que más elevarán sus ganancias netas este año

24/03/2020 - 12:43
  • Se estima que Nokia tendrá unas ganancias netas de 1.359 millones de euros
  • La italiana Eni mejorara su beneficio neto de 2019 en un 971%
  • El 83% de los analistas recomiendan comprar las acciones de Airbus
Más noticias sobre:

Son muchas las compañías que se han visto afectadas por los tijeretazos en sus estimaciones de beneficio neto para 2020. La principal razón es el gran monotema mundial, el coronavirus, aunque en los sectores energético y petrolero se le añade otra complicada coyuntura, la que genera la incertidumbre creada por la guerra del petróleo entre Rusia y Arabia Saudí. En este contexto, hay empresas cuyas cuentas están resistiendo mejor que otras los continuos latigazos del coronavirus. O al menos así lo ven los analistas, que vaticinan, incluso, un vertiginoso aumento en sus ganancias netas, con respecto a sus resultados del año pasado. En este sentido, los expertos destacan a cuatro empresas del EuroSotxx 50 que son Telefónica, Nokia, Eni y Airbus.

El sector de las telecomunicaciones se ha convertido en uno de los valores refugio durante esta crisis y el caso de Telefónica no iba a ser distinto. Al igual que la mayoría de las compañías, el grupo español ha visto como a medida que la crisis se agravaba los expertos reducían sus previsiones de ganancias para este año. Actualmente, se calcula que tendrá un beneficio neto de 3.150 millones de euros para este 2020, un 5% menos que en los primeros augurios hechos a comienzos de año. Estas ganancias netas, sin embargo, supondría multiplicar por 3,5 veces lo ganado en 2019, que fue de 860 millones.

Se calcula que tendrá un beneficio neto de 3.150 millones de euros este 2020

Donde el COVID-19 ha conseguido doblegar a la empresa es en la bolsa. Sus continuas sesiones en rojo en el parqué español han hecho que su cotización bursátil se deprecie un 30% con respecto a los valores que sostenía el 19 de febrero, (día en el que la crisis del coronavirus comenzó a recrudecerse en suelo europeo), situando sus acciones en posiciones no vistas desde principios de 1996. Un dato que no ha asustado a los analistas bursátiles y el 53% de ellos recomiendan adquirir los títulos de la multinacional, a los que se les conceden un PER -veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción- de 7,32. De hecho, una de las mayores gestoras del mundo, Blackrock, ha aumentado en un 5,29% su participación en el grupo.

En este mismo sector también destaca la finlandesa Nokia. La gran olvidada de las marcas de teléfono viene de una década horrible en la que cerró cinco años con pérdidas. Esta dinámica se romperá en 2020, ya que se estima que sus ganancias netas serán de 1.359 millones de euros, un resultado no visto en la multinacional desde 2010. Este buen resultado le permitirá dar a la compañía un paso de gigante con respecto a su beneficio neto del año pasado que fue de tan solo 14 millones de euros.

Este gran cambio en su cuenta de resultados consigue conquistar a los expertos bursátiles que monitorizan al grupo y el 57% de ellos recomiendan comprar. Al igual que Telefónica, Nokia no ha podido con las réplicas del terremoto coronavirus en el mercado de valores y ha caído cerca de un 40% desde el 19 de febrero, situándose en valores de 2012.

El gigante energético Eni SpA está siendo una de las empresas que más está sufriendo con el COVID-19 y la guerra del petróleo. Sus continuos tijeretazos en sus beneficios netos para este año han llevado a que tomen la decisión de recalcular sus gastos y suspender su plan de recompra de acciones. Los analistas han reducido en más de un 60% las estimaciones de ganancias netas de la multinacional, con respecto a los primeros augurios a principios de 2020 y se calcula que la italiana cerrará este año con 1.586 millones de euros. Aunque, de cumplirse estos vaticinios, la compañía superaría en un 971% su resultado de 2019 que fue de 148 millones de euros.

Este gran porcentaje no es suficiente para convencer a los analistas que están polarizados a la hora de valorar al grupo, a pesar de que se le concede un PER de 20,84. Eni tampoco ha podido resistir el Covi-Crash, que ha teñido de rojo las bolsas de todo el mundo. Ha perdido cerca de un 40% desde el 19 de febrero, hasta colocarse en posiciones no vistas desde verano de 1996.

Airbus, por su lado, tampoco ha conseguido mantener su línea de ruta con los continuos terremotos en los mercados de valores. A fecha de 24 de marzo, ha perdió más del 50% de su cotización en bolsa, desde el 19 de febrero, situándose en niveles de verano de 2016. A pesar de ello, la multinacional francesa no está en un mal momento, se encuentra en una situación más favorable que su histórico competidor, Boeing.

Asimismo, los recortes en sus beneficios netos no han sido tan dramáticos como los de Eni y se espera que sus ganancias netas para este año superen los 5.000 millones de euros, mejorando su resultado de 2019, año en el que cerró con perdidas. Este buen resultado le ha permitido mantener las buenas valoraciones de los analistas bursátiles, y seguir sin ninguna recomendación de venta y que la mayoría de ellos, un 83%, aconsejen comprar.

Cotizaciones

TELEFONICA
4,48
+0,18%
AIRBUS
158,56
+0,29%
ENI
12,67
0,00%
NOKIA
2,67
-7,41%