Son algunas de las compañías entre los productores de circuitos integrados que más se revalorizan en lo que va de año, y que han sacado al índice de semiconductores de la Bolsa de Filadelfia (Sox) del bache en el que tropezó en enero para encumbrarlo a niveles históricos.
El índice tocó mínimos del último año el 31 de enero en los 1.789,9 puntos, pero desde ahí ha logrado recuperar algo más de un 9% y alcanzó este miércoles los 1.958,78 puntos. Es un nuevo máximo anual e histórico.
El bache se produjo en plena temporada de resultados del último trimestre de 2019, que fue mejor en unos casos que en otros, y con la caída de la demanda por el brote de coronavirus (covid-19) que mantiene a China en cuarentena. No sólo afectó a la producción en las fábricas, sino también a las exportaciones. Un ejemplo es que Nintendo ha dejado de enviar videoconsolas Switch y otros componentes desde sus plantas en China hasta Japón.
Son treinta los miembros del índice de semiconductores (Sox), la mayoría de ellos estadounidenses, aunque se cuela algún europeo, como el holandés AMSL.
Las firmas que más ganan en bolsa en lo que va de año son Advanced Micro Devices (ADM), cuyas acciones suben un 17,5%; Entegris y Cabot Microelectronics, que avanzan un 16%; Nvidia, que repunta un 15%, Lam Research (14%), Intel y Micron Technology, alrededor de un 12%.
En el otro extremo, el de los que más pierden en lo que va de ejercicio, están On Semiconductors, que cae un 12,5% en bolsa, Silicon Laboratories, que pierde un 11%, Xilinx, que pierde un 7%, y Marvell Technologies, que modera las pérdidas en un 4%.
Marvell forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, donde acumula una rentabilidad del 7,1% desde su entrada en agosto de 2019. Pero, además, la compañía está incluída en el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La firma estadounidense, con dos terceras partes de sus ingresos procedentes de Asia, recuperó esta semana parte de las caídas de la anterior, y llegó a rebotar casi un 6% el martes, hasta situarse en el entorno de los 25,5 dólares. Fue su mayor subida diaria desde el 4 de noviembre.
En parte, ocurrió por la recomendación de comprar que recibió de la casa de análisis SMBC Nikko. El 75% de los analistas que la siguen aconsejan adquirir sus títulos, según cifras de Bloomberg.
Antes de recuperarse, la acción de Marvell se desplomó por varias rebajas de recomendación y valoración de Cowen y Citigroup.
Desde Cowen, el analista Karl Ackerman justificó su postura por el retraso en el [despliegue] de infraestructuras de redes 5G. Se prevén riesgos bajistas por "una inversión prolongada en las infraestructuras de 5G y una exposición desequilibrada de los proveedores de 5G", explicó el experto. La mayoría de infraestructuras en esta parte del año se desplegará en China, donde la compañía tiene poca cuota de mercado. De hecho, es en países asiáticos como Corea del Sur, India, Taiwán y Vietnam donde vende más.
Ackerman cree, además, que habrá "riesgos a largo plazo por la competición entre los fabricantes de equipamiento original". El analista fue uno de los más duros al rebajar la valoración de la acción de los 27 a los 18 dólares, un 33%. "Los inversores tienen una visión demasiado optimista de los ingresos y beneficios de la compañía", alertó.
Por su lado, Atif Malik, de Citigroup, mantuvo el consejo de comprar y enfatizó que las ventas de Marvell en el 5G crecen, pero que ve una pausa en el primer semestre del año en lo que concierne a las infraestructuras de quinta generación.