Buscar

Alphabet, en máximos históricos, supera el billón de dólares de capitalización bursátil

14:40 - 14/01/2020
  • Sube casi un 7% en el arranque de 2020 tras anotarse un 28% en 2019
  • Los analistas alaban el nombramiento de Sundar Pichai como CEO

El año pasado, Alphabet se anotó en el parqué más de un 28% (el S&P 500 repuntó algo más, un 28,9%) y se encaramó a máximos históricos. De paso, sustituyó a Amazon como la tercera compañía más grande por capitalización del S&P (solo Apple y Microsoft valen más).

En el arranque de 2020, la matriz de Google -que es una de las estrategias de elMonitor, la herramienta de inversión internacional de elEconomista- sigue mostrando fortaleza en el parqué: repunta en torno a un 6,7% en lo que llevamos de año, y sigue marcando nuevos máximos de cotización y de valor bursátil. Actualmente, capitaliza ya más de un billón de dólares, la barrera psicológica que, dentro del S&P 500, solo rebasan Apple y Microsoft.  

Los analistas del consenso de mercado que recoge Factset llevan 14 años recomendando, de forma ininterrumpida, comprar los títulos de Alphabet. Este consejo no ha empeorado ni a pesar de lo que se han encarecido las acciones del gigante tecnológico, que de cara a los próximos 12 meses cotizan con un PER (Price to Earnings Ratio o número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 26,1 veces; es decir, con una prima del 30% respecto a su media de la última década. 

En un informe del pasado 6 de enero, los analistas de Pivotal Research Group mejoraban su recomendación para el valor desde mantener a comprar al considerar que "lo hará mejor en bolsa que el resto de grandes nombres de Internet en 2020 ya que las estimaciones son más altas". A falta de que la compañía presente resultados el próximo 3 de febrero, el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que el beneficio neto del grupo supere los 32.500 millones de dólares en 2019, un 5,9% por encima del dato de 2018. Los analistas estiman que el aumento de las ganancias netas sea del 16% en 2020 y del 15% en 2021, año en el que pronostican que la cifra rebasará los 43.500 millones de dólares.

Los expertos de Pivotal  ven positivo el nombramiento, hecho público en diciembre, de Sundar Pichai, que desde 2015 es director ejecutivo de Google, también como CEO de Alphabet. "Este cambio de guardia ofrece la mayor oportunidad para el crecimiento en múltiplos de la acción que hemos visto en años", señalan en su informe, en el que destacan que el nuevo acuerdo retributivo de Pichai implica que una parte importante de su salario está ligado al comportamiento de las acciones. "Elogiamos ese alineamiento [con la evolución de la cotización] y nos sorprendería enormemente que la compañía no pusiese en marcha más estrategias amistosas con el accionista", como la recompra de acciones o el pago de un dividendo" (el grupo no los reparte por ahora). 

Después de este rally, el consenso de mercado que recoge FactSet da a sus títulos un recorrido del 5%. 

Leonardo le hace sombra en 2019

Aun habiéndose revalorizado un 6% en los primeros compases de 2020, Alphabet no es la firma más alcista de elMonitor en el año. Este galardón se lo queda Leonardo, cuyos títulos repuntan más de un 8% en enero y que en las últimas horas ha celebrado el contrato que el Departamento de Defensa de EEUU le ha otorgado, valorado en 176 millones de dólares, por la fabricación de 32 helicópteros del modelo TH-73A.

¿Qué fondos tienen una acción?:

¿Qué fondos tienen una acción?:


Cotizaciones

ALPHABET-A
183,72
+1,17%