A punto de despedirnos de este 2019, elMonitor, la cartera de inversión internacional de elEconomista, tiene la artillería preparada para el nuevo año bursátil. De las 21 firmas que forman parte de la herramienta, cuatro tienen potenciales superiores al 20% para los próximos doce meses.
Drillisch, el grupo de telecomunicaciones alemán, querrá olvidar cuanto antes un 2019 en el que su cotización se ha dejado un 49%. Con sus títulos en este suelo, la compañía es la que mayor potencial tiene de elMonitor. Según los expertos que reúne FactSet, sus títulos se revalorizarán un 50% en 2020. La teleco entró en la herramienta en junio, y aunque el ansiado despegue aún no ha comenzado, el consenso de mercado confía en el futuro de Drillisch. Del total de analistas que siguen su cotización, el 57% recomienda adquirir sus títulos y solo el 14% de los expertos aconseja deshacerse de ellos. Luciendo este cartel de compra y este potencial, la compañía también forma parte de la cartera del fondo Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.
Durante este año, no solo ha sufrido su cotización también lo han hecho sus beneficios. En la presentación de los resultados de sus nueve primeros meses del año, Drillisch anunció un recorte la previsión del su beneficio operativo (ebitda) para este 2019. El consenso de analistas recogido por FactSet estima ahora unas ganancias de 722 millones de euros para este año, un 14% menos de lo que se esperaba en enero. Para el trienio 2018-2021, el ebitda se incrementará un 9%, según los expertos, mientras que en enero el aumento esperado era del 43%.
La acción de la petrolera americana no recibe ninguna recomendación de venta
La otra compañía de elMonitor que luce un atractivo potencial para 2020 es Marathon Petroleum. Después de haber vivido un año en el que el balance de su cotización es casi plano. La estadounidense se revalorizaría un 35% en los próximos doce meses, según los analistas. Luciendo esta previsión, ninguno de los expertos recomienda vender su acción y el 89% ve con buenos ojos hacerse con los títulos de la petrolera.
Marathon Petroleum está pendiente ahora de la escisión de su negocio de estaciones de servicio y gasolineras, Speedway, y de sacarlo a bolsa de forma independiente. Mientras tanto, en su última presentación de beneficios, Marathon reveló por segundo trimestre consecutivo unas ganancias superiores a los 1.000 millones de dólares.
Con estas cifras, la petrolera superó las estimaciones de los analistas en más de un 15%. A pesar de estos resultados trimestrales, su beneficio neto esperado para este 2019 ha sufrido un recorte del 38% desde enero. Ahora se estiman unas ganancias netas de 3.025 millones de dolares. A pesar de la rebaja en la estimación, estas cifras de beneficio neto son un 17% superiores a las registradas el pasado 2018.
Los cazas de Leonardo también volarán alto el próximo año. Según FactSet, la acción de la compañía se revalorizará un 30% durante los siguientes 12 meses. Y eso que, a diferencia de las anteriores compañías, su cotización ha vivido un buen año. Desde el primero de enero, la firma sube un 29% en el parqué.
Leonardo y BAT lucen potenciales del 30 y 25% respectivamente para el próximo año
Leonardo no solo ha protagonizado un buen año en el parqué, sino también en sus beneficios. La aeronáutica ha presentado durante este 2019 unas ganancias trimestrales que han batido las estimaciones de los analistas. El pasado mes de noviembre hacía públicas sus cuentas de su tercer trimestre, que mostraron un beneficio neto un 93% superior a la previsión.
No sorprende así que el consenso de mercado recogido por FactSet estime ahora un 19% más de ganancias netas para este 2019 que las que esperaba en enero. Registrará este año 650 millones de euros y en 2020 un 11% más, alcanzando así los 722 millones. A la espera de estas alzas en el parqué y en sus beneficios, ninguno de los analistas que sigue su cotización recomienda deshacerse de sus títulos, y el 63% aconseja comprarlos.
La otra compañía de elMonitor que luce un potencial superior al 20% es British American Tobacco (BAT). La anglosajona se revalorizará un 25% durante los próximos 12 meses. La acción de la tabacalera ha conseguido escalar este año un 22%. Del consenso de analistas que siguen su cotización, ninguno recomienda vender. Se estima que la compañía consiga este año 9.484 millones de dólares de beneficio, un 3% más que lo que se esperaba a principios de año. Esta cifra significaría registrar unas ganancias netas un 24% superiores a las del pasado ejercicio. Eso sí, BAT se ha visto obligada a reducir su previsión de ventas de cigarrillo electrónico, debido a la incertidumbre regulatoria.