Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los beneficios de 'elMonitor' se compran un 36% más baratos que la bolsa americana

1/11/2019 - 21:14

Las compañías que forman parte de elMonitor, la herramienta de inversión por fundamentales de elEconomista, no solo cuentan con consejos de compra y buenos pronósticos, sino que además, a día de hoy, ofrecen un atractivo más: sus beneficios se compran un 36% más baratos que los de la bolsa estadounidense.

El PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de la herramienta de elEconomista es de media, de 16 veces frente a las 25 que se pagan de media por los títulos que cotizan en el S&P 500, una cifra cuanto menos relevante, sobre todo, teniendo en cuenta que 10 de las 22 empresas que forman parte de la herramienta cotizan al otro lado del Atlántico.

E igual ocurre en la comparativa con la bolsa europea. Las compañías del EuroStoxx 50 cotizan hoy, de media, más caras que las que componen actualmente elMonitor ya que su PER se sitúa en las 21 veces.

Otra de las ratios de las que más suelen estar pendientes inversores y analistas para elegir qué compañías comprar y cuándo hacerlo es el EV/ebitda, la suma de la capitalización de la empresa y su deuda dividida entre su beneficio bruto. Que una compañía cotice con un EV/ebitda inferior a la media de su sector refleja que está infravalorada por el mercado y que probablemente cuente con un mayor potencial alcista.

Las empresas de elMonitor también cuentan con buenas cifras en este sentido, ya que el EV/ebitda medio de la cartera es de 10 veces para 2019, mientras que la media de las compañías cotizadas en el S&P 500 es superior, de 14 veces.

Lo mismo ocurre con el mercado europeo, cuya ratio es muy similar a la de la bolsa norteamericana. El EV/ebitda medio del índice de referencia, el EuroStoxx 50, llega hasta las 13,4 veces, lo que significa que la cartera de elMonitor le saca aún ventaja.

Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet de cara a 2020, la herramienta seguirá mostrando una mejor posición en este sentido respecto a la bolsa europea y norteamericana. En concreto, el EV/ebitda de la media de las firmas de elMonitor se encuentra, para el próximo año, en las 9 veces frente a las 12 veces del S&P 500 y las 11,8 estimadas para el EuroStoxx 50.

Oportunidades por sector

En la cartera de estrategias de inversión internacional de elEconomista están presentes buena parte de las compañías más atractivas de cada sector. Volkswagen es una de las empresas que más rentabilidad está dando a la cartera, desde que se ganó un hueco el pasado mes de febrero.

El fabricante de automóviles alemán se anota más de un 21% en bolsa, pese a lo cual consigue posicionarse como la firma con un PER más reducido de su sector. En su caso, esta ratio se sitúa en las 6,4 veces mientras la media de sus comparables supera las 7 veces. Su EV/ebitda también muestra mayor atractivo que el de sus contrincantes, al quedarse en las 3,9 veces frente a las 4,2 de media del sector.

La aeronáutica Airbus entró en la herramienta el pasado 23 de octubre, y a pesar de que no hayan transcurrido ni dos semanas, ya está aportando rentabilidad a la cartera: sube en torno a un 7% desde entonces. Sus beneficios se compran mucho más baratos que los de su rival estadounidense, Boeing. En la compañía europea la ratio se sitúa en las 20,3 veces mientras que en el caso de la firma yankee sobrepasa las 30 veces. El EV/ebitda de Airbus también resulta más atractivo que el de su principal comparable estadounidense, y es que el grupo europeo consigue mantener esta ratio en las 12 veces.

Por su parte, Enel toma la delantera en la herramienta y es la que más rentabilidad está aportando a la cartera: desde que entró en noviembre del año pasado consigue una revalorización del entorno del 45%.

Además, las acciones de la eléctrica se compran un 27% más baratas que la media de su sector, ya que su PER se sitúa en las 14,6 veces mientras el promedio del sector de las utilities llega a alcanzar las 20,1 veces.

El resultado de dividir la capitalización y deuda de Enel entre su beneficio bruto también muestra un resultado más atractivo respecto a sus contrincantes: su ratio de EV/ebitda ronda las 6,5 veces mientras la media del sector ronda las 9,4 veces.

La inmobiliaria Lennar es la tercera estrategia que más rentabilidad está dando a elMonitor, desde que comenzara su andadura por la herramienta en agosto sube más de un 16%. A diferencia de las anteriores no consigue mostrar tanta ventaja respecto a su sector, pero las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción (PER) está en la media del sector, y lo mismo ocurre con su EV/ebitda.