La aparente paz que ha florecido entre Estados Unidos y China con el acuerdo comercial de mínimos parece haber dado tregua a uno de los principales quebraderos de cabeza de las bolsas. Esto unido a que en los últimos días habían aumentado las expectativas de un Brexit pactado con Europa ha dado un respiro a los mercados que se han recuperado en las últimas semanas.
Con el S&P 500 subiendo un 2% desde la caída del primero de octubre y el EuroStoxx más de un 4%, elMonitor–la cartera de ideas internacionales de elEconomista– ha tomado medidas tanto en las estrategias que ya tiene abiertas como en las que mantiene en radar.
Las oscilaciones en las cotizaciones de las compañías ha hecho que elMonitor haya elevado el stop de beneficios de las tres firmas que más rentabilidad le están aportando. American Tower, la compañía de infrastructuras de comunicación entró en la cartera en marzo del año pasado y es la estrategia que más está rentando a la herramienta, sube más de un 70% desde entonces. La estadounidense ha elevado su cotización más de un 7% desde que empezó el mes de octubre y esto ha hecho que elMonitor eleve los beneficios que protege a un un 62,49. Sitúa así su stop profit en los 215,475 dólares. Los títulos de American Tower cotizan hoy en día en torno a los 227 dólares, es decir, deberían de caer un 5% para que elMonitor despidiera a la compañía que más alegrías le ha dado.
Otra de las firmas que ha visto como se elevaba su stop profit es la gasista y eléctrica Enel. elMonitor mueve ficha después de que su cotización se haya revalorizado un 33% desde que empezó este año. Su precio de salida aumenta un 35% y se establece en los 5,8 euros, la italiana deberia de caer un 16% ya que ahora ronda los 6 euros por acción. Enel es otra de las niñas bonitas de elMonitor, desde noviembre de 2018 aporta una rentabilidad a la herramienta de casi un 50%.
Este 2019 podría recordarse como el año de Ferrovial, la constructora española es la que mejor comportamiento está teniendo dentro de su sector, y una de las mejores del Ibex 35. Sube un 46,5% en lo que llevamos de año y solo la supera Cellnex.
La española es la más veterana de elMonitor, abrió su estrategia en enero de 2017 y desde entonces acumula una revalorización de más del 50%. La herramienta de elEconomista vista la volatilidad del último mes ha aumentado su precio de salida para proteger los beneficios que acumula. Ha elevado las ganancias que protege un 40%, lo que significa que ahora su cotización debería de dejarse algo más de un 8% en el parqué, llegando hasta los 25,85 euros para despedirse de elMonitor después de casi 3 años.
La inestabilidad de los parqués también ha hecho que elMonitor haya movido ficha en las compañías que mantiene en radar.
La herramienta lleva varios meses vigilando a IAG, a la cual le ha elevado el precio de entrada un 19%. A pesar de que haya sido la firma en la que más ha aumentado su nivel de entrada, el grupo parece estar cada vez más cerca de hacerse un puesto en la cartera, sus títulos deberían de dejarse un 9%, marcando los 5,35 euros para abrir estrategia. La aerolínea anglo-española cada vez vuela más bajo, su títulos se han dejado más de un 11% en lo que llevamos de año.
La cosa va de altos vuelos. Airbus es otra de las compañías que permanece en el radar de elMonitor y ha visto como ha aumentado su precio de entrada, un 4%. La aeronáutica es la que más cerca está de las puertas de la herramienta, sus títulos solo deberían de caer un 6% registrando los 120 euros. Pese a la guerra comercial y las amenazas del presidente estadounidense de imponer aranceles a las importaciones por los subsidios asignados por la Unión Europea Airbus, la europea consigue revalorizarse un 43% desde el primero de enero.
El conglomerado de medios de comunicación estadounidense, Comcast es otra de las compañías que elMonitor mantiene en radar. La herramienta toma posiciones y es la segunda compañía a la que más ha elevado su precio de entrada, un 11%. Comcast acumula una subía en el año de más del 33%. Sus títulos se sitúan ahora en los 45 dólares por acción. Deberían de caer más de un 6% hasta los 42,4 dólares para hacerse un hueco en la cartera.
Otra de las tradicionales del radar de elMonitor es Jazz Pharma, que ha mantenido su precio de entrada en los 115 dólares, por lo tanto debería de caer más de un 3,47% para abrir por fin estrategia.