A pesar de que el cartel de precaución este colgado en los mercados, y después de que el índice el PMI de construcción de Alemania lleve dos meses reflejando una contracción de la actividad del sector. HeidelbergCement recibe el segundo mejor consejo de compra entre sus comparables y el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, ha abierto una nueva estrategia alcista sobre esta compañía.
Desde el punto de vista técnico, el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista recomienda adquirir sus acciones: "Buscando un contexto alcista en próximos meses hacia objetivos en los 95 euros, comprando en los niveles actuales podríamos aguantar una eventual corrección más amplia tomando como stop loss mínimos de agosto en los 58,20 euros".En agosto la guerra comercial hizo que la alemana se dejara un 16,7% en el parqué, consiguió recuperar toda la caída, pero desde mediados de septiembre sus acciones han comenzado de nuevo a precipitarse al vació. El riesgo de recesión que están cotizando todos los mercados hace que la compañía se encuentre a tan solo un 4% de sus mínimos de agosto. Desde que comenzó el mes de octubre, la alemana acumula pérdidas del 3,2% en bolsa. Y es que, la industria cementera es uno de los sectores más sensibles a los cambios de ciclo económico.
Las acciones de la cementera están íntimamente ligadas al índice de PMI de construcción alemán. El índice lleva reduciéndose mensualmente desde el mes de abril y pierde los 50 puntos que significarían expansión. Mientras tanto HeidelbergCement ha seguido un camino similar y pierde un 10% desde sus máximos de abril en bolsa en el mismo periodo. Esto sucede en un contexto en el que la economía parece estar dando signos de agotamiento, y la tasa de ahorro de los hogares está aumentando ante un futuro que cada vez se disipa menos claro.
Las acciones de la cementera están íntimamente ligadas al índice de PMI de construcción alemán
A pesar de ello, la alemana goza del segundo mejor consenso de compra entre sus comparables, la supera ligeramente la recomendación del grupo irlandés CRH. Del conjunto de analistas recogido por FactSet: el 66% recomienda adquirir sus títulos. Y es que, después de que sus acciones comenzaran el año en el suelo de los 25 euros, Heidelberg ha elevado su cotización más de un 23% desde entonces. A pesar de este rally los analistas conceden un potencial del 17% a la cementera.
Tras conseguir que su previsión de beneficios para este año se haya mantenido prácticamente intacta, el rally de su cotización ha hecho que el PER (veces que el precio de la acción está recogido en el precio) de la compañía haya aumentado 2 veces desde enero. Pese a esto, sigue teniendo un PER más atractivo que sus comparables, situándose en las 10 veces, frente a las 12,5 en el que se sitúa de media el resto del sector.
Las estimaciones de ganancias netas para este año y el siguiente se han mantenido intactas desde el 1 de enero, pero no han sufrido la misma suerte los años venideros: ahora se prevé que Heidelberg registre en 2020 un 3% menos de beneficios.
Mayor ha sido el recorte para 2021, el consenso de analistas de FactSet ha reducido la previsión para sus ganancias en un 26% desde principios de año. Sin embargo, sigue protagonizando un futuro alcista en sus cuentas. Se prevé que registre en 2021 los 1.562 millones de euros, frente a los 1.238 que se esperan para este ejercicio, es decir conseguirá elevarlos en un 26%.
A pesar de los negativos pronósticos que están protagonizando el cemento y la construcción, HeidelbergCement no es la única que conseguirá incrementar sus beneficios en los próximos dos años. El resto de sus comparables esperan aumentar de media un 20% las ganancias. La suiza LafargeHolcim no consigue alcanzar la media del sector, incrementará su beneficio un 19%. CRH que le pisa los talones a HeidelbergCement en recomendación, elevará su beneficio en los dos posteriores años, pero también menos que la alemana, un 17%.
Además, es la única entre las gigantes del sector que no sufre un recorte de sus estimaciones de ganancias para 2021. De hecho, el consenso de mercado de FactSet eleva los beneficios esperados un 5% desde enero. También es la cementera que mejor comportamiento en bolsa está teniendo en este 2019. Repunta un 29,2% desde que comenzó el año y consigue mostrar una mayor resistencia que sus competidoras a las caídas de la última semana, esde el 1 de octubre, pierde tan solo un 2%.