La temporada de resultados alcanza su punto álgido en Europa. Dos empresas europeas que forman parte de elMonitor presentarán mañana beneficios. Orange hará públicos los del primer semestre del año y Volkswagen los del segundo trimestre.
Ambas obtienen previsiones positivas para sus resultados, la teleco los incrementaría en un 14% y la automovilística un 29% respecto al mismo periodo del año anterior. Algo que se traduce en un potencial en bolsa cercano al 25% para cada una de ellas.
Volkswagen entró en la herramienta de elEconomista en febrero y desde entonces sus acciones se han revalorizado un 11%. En este sentido, su buen comportamiento en bolsa se verá influenciado en parte por la presentación de sus cuentas trimestrales.
Se espera que estos sean unos 14% superiores a los del segundo trimestre de 2018 alcanzando los 3.775 millones de euros. Resultados que seguirían la línea de todo el ejercicio, y es que se espera que sus ganancias del total de este año sean un 12% superiores a las del año anterior. Los beneficios de la alemana llevan incrementándose consecutivamente desde que en 2014 registrara perdidas y se estima que sigan aumentando de media un 6% anualmente, hasta 2021.
Al igual que se espera que crezcan sus ganancias, se espera que sus acciones se revaloricen en el parqué los próximos doce meses. Según el consenso de mercado de Bloomberg, la automovilística goza de un potencial del 24% y de una sólida recomendación de compra por parte del conjunto de analistas que siguen su cotización: el 81,8% de ellos recomienda adquirir sus títulos.
Este 2019 está siendo un año más que complicado para el sector automovilístico. Los recortes de beneficios han comenzado a ser algo habitual dentro de la industria. La última en anunciar un profit warning fue Daimler, lo que presionó hacia abajo los títulos del resto de sus competidores europeos. Sin embargo, Volkswagen junto con Fiat fueron las menos perjudicadas.
Y es que, la alemana parece que está sobrellevando el varapalo de la industria. Sus estimaciones de beneficios son las que menos se han reducido en comparación al resto de europeas.
Diferente recorrido en bolsa ha tenido Orange. La teleco no está teniendo un año favorable en bolsa. En lo que llevamos de 2019 se ha dejado un 6% en el parqué y desde que entró a formar parte de la cartera de elMonitor, en junio del pasado año ya pierde un 8%.
Sin embargo, tras esta mala racha se espera que llegue el ansiado rebote, según el consenso de Bloomberg sus títulos se revalorizarían un 24% en bolsa en los próximos doce meses. El consenso de analistas que sigue la cotización de sus acciones se muestra cauteloso: el 64% recomienda adquirir sus títulos, aunque eso sí, ninguno ve con buenos ojos deshacerse de estos.
Los resultados que presentará mañana respecto a su primer semestre de este año deberían de ser un 29% mayores a los del mismo periodo del pasado año, y es que se espera que sea un buen año para los beneficios de Orange. Las ganancias de este 2019 serán un 42% superiores a las del pasado ejercicio.
Sus ganancias retomaron la senda del crecimiento en 2018 y se espera que esta senda continúe aunque de manera mucho más tímida. Los beneficios de la francesa aumentarán de media un 2,72% anualmente hasta 2022, año en el que alcanzaría los 3.504 billones de euros.
Este repunte de sus beneficios en el pasado año se debe en parte a su facturación audiovisual, la nueva baza de la europea. Según el informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de la CNMV Orange elevó en un 48,6% su facturación, mientras que sus principales competidoras Telefónica y Vodafone la redujeron en un 1,05% y 7,81% respectivamente.