Ni el cobre, ni el zinc ni el aluminio han perdido soportes de corto plazo que generen un deterioro en sus estructuras de precios alcistas.
Después de que el banco central chino elevara los tipos de interés este fin de semana y vuelva a abrirse la posibilidad de un mayor endurecimiento de la política monetaria en China, que sigue tratando de enfriar su demanda doméstica y controlar las presiones alcistas de los precios, consideramos muy oportuno analizar el comportamiento de los principales metales básicos, como son el cobre, el zinc y el aluminio, cuya evolución, que suele ser uno de los mejores barómetros del crecimiento mundial, podría verse resentida por esta decisión.
En este sentido, la subida de tipos de interés en China, que es la segunda en más de dos meses, no ha provocado a muy corto plazo una caída brusca en las cotizaciones de estos metales básicos. De hecho, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico adjunto ni el cobre, ni el zinc ni el aluminio han perdido soportes de corto plazo que generen un deterioro en sus estructuras de precios alcistas.
El cobre debería perder soportes que presenta a la altura de los 66.920 para mostrar un cierto deterioro a corto y debería perforar soportes fundamentales que encuentra en los 60.900, tal y como se puede ver en el otro gráfico, para que hubiera confirmación de un probable cambio de tendencia en la tendencia alcista de este metal, de la actual alcista a una lateral bajista en lo que a plazos cortos y medios se refiere. Hoy ha cerrado en la sesión asiática en los 68.710 dólares.
En el zinc el soporte a vigilar a corto plazo se localiza en los 18.250 dólares mientras que el fundamental aparece en los 16.800. Hoy ha cerrado, tras la sesión asiática, en los 18.695 dólares con lo que sigue lejos de soportes críticos.
En el aluminio, que hoy ha cerrado en los 16.695 dólares, no habrá evidencias técnicas que apunten hacia un deterioro en su tendencia alcista, mientras eventuales caídas no profundicen por debajo de los 16.200 y sobretodo los 15.900.
Resumiendo, por el momento no observamos un deterioro alcista en los principales metales básicos que provoque dudas en cuanto a la convicción del mercado de que esta clase de activos puede tener un recorrido mayor al alza para el año que viene y, por ende, del crecimiento de la economía en general. Con todo, seguiremos atentos a su evolución desde Ecotrader para detectar cualquier cambio en estas expectativas que pueda anticiparnos un movimiento bajista en las bolsas.