Fue en Navidad. No se esperaba otro movimiento, pero China sube tipos. Es importante ver cómo reaccionan las materias primas y las divisas.
Han sido 25 puntos básicos, pero por sorpresa. Les comentábamos que el año estaba cerrado a menos que hubiera algún imprevisto y hoy a tendremos que ver cómo reaccionan los principales mercados a la subida de intereses de la primera economía emergente del mundo.
Con una inflación que superó el 5% en noviembre y enconados en no dejar volar al yuan, las autoridades chinas continúan intentando controlar el alza de los precios. Algo que si bien no está pasando hoy factura a sus bolsas, que se han dejado un 2%, a las que estamos expuestos en Ecotrader a través del índice de Shangai. Además, puede dañar a las materias primas, tanto a las blandas, como a las energéticas, como a los metales.
Habrá que estar atentos, ya que muchos de estos productos se han acelerado y el movimiento alcista de los tipos de interés puede empujar correcciones. Estamos muy pendientes ya que el peso de estos activos en nuestra cartera recomendada a tres meses es elevado, al rondar el 10%.
El otro factor que habrá que mirar es como se comporta la volatilidad de las bolsas. Aunque muchos operadores es probable que estén de vacaciones, justo por los bajos volúmenes de negocio que se intercambian de manos en estos días puede provar algún susto, ahora que, otra vez, se había impuesto la calma en la renta variable.
Para nosotros, el crudo se encuentra en un momento clave, en el que o bien se dedice a caminar hacia delante, o se puede encontrar con la necesidad de corregir. Habrá que ver si el movimiento del gigante asiático repercute en la cotización de estos materiales y también de las empresas cíclicas, que son las favoritas de muchos analistas en un entorno en el que se espera mayor recuperación económica.
El otro punto de fricción pueden ser las divisas. El dólar australiano, uno de los grandes termómetros del apetito por el riesgo, se está resistiendo hoy.