Tras casi un mes de la gran caída que sufrió Airbus en el parqué, la aeronáutica no ha logrado remontar mucho el vuelo, aunque los analistas ven potencial en la compañía y han mejorado sus recomendaciones. Esto ha llevado a que a la empresa de origen francés, pero que cotiza también en nuestro país, se acerque a ser una de las empresas que forman parte del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge las mejores recomendaciones del mercado español cada semana y que en los últimos días no ha tenido cambios en su composición.
La fabricante de aviones salió de la herramienta recientemente, a mediados del mes de julio, después de tres meses dentro, mientras la caída en junio seguía siendo reciente. A finales de junio, Airbus llegó a desplomarse más de un 11% en bolsa, tras avisar al mercado de que rebaja sus expectativas de beneficio esperado para este 2024. Unas semanas después, Airbus solo ha logrado recuperar un 2% desde sus mínimos del año, los 128 euros, por lo que continúa cayendo en lo que va del año un 6%, posicionándose en los 131 euros, niveles de junio de 2023.
Aunque sigue coloreada de rojo su cotización, este año la aerolínea consiguió cotizar en sus máximos históricos a finales de marzo, los 171 euros, mientras tanto, llegó a acumular una subida del 23% en bolsa en ese momento.
A pesar de haber perdido sus niveles máximos de la historia, el consenso de analistas que congrega FactSet no ha cambiado su recomendación de la empresa, según muestra el algoritmo empleado por este medio a través de la herramienta. Incluso, la ha visto mejorar desde finales de junio, y mantiene un cartel que aconseja comprar títulos de la fabricante de aviones.
Este grupo de expertos estima que una de sus acciones tiene un precio objetivo de 165 euros. Aunque hay entidades como Barclays que valoran por encima de este precio a los títulos de la firma, en su caso, le dan 176 euros a una acción. Airbus cotiza ahora en el entorno de los 131 euros en bolsa, por lo que el consenso del mercado cree que tiene un potencial del 30% por recorrer en los próximos meses.
A pesar del reciente recorte en la estimación de beneficios, que causó mella en la cotización de Airbus, el consenso de mercado que congrega la herramienta ve una mejora ligera del beneficio por acción (BPA) para el cierre de 2024. Este se estima que será un 1,5% superior con respecto al de 2023, alcanzando los 5,56 euros frente a los 5,48 euros del ejercicio de 2023. Pero para el 2025, los analistas son más optimistas, ya que esperan que unas ganancias por acción un 34% más que en este año, alcanzando los 7,47 euros.
Es cierto que este año el consenso de mercado ha rebajado sus expectativas de beneficios brutos de explotación (ebitda) hasta los 8.600 millones de euros, frente a los 10.110 millones de euros en enero esperados en enero. La recuperación de la compañía europea ahora se traslada al próximo años, en que finalmente logrará alcanzar los niveles de beneficios que tuvo en 2019, previo a la pandemia, e incluso se espera que superen los 10.685 de ebitda de entonces. Para 2025, se espera que Airbus llegue por encima de los 11.200 millones de euros, lo que será una cifra récord para la empresa. Esto viene motivado a la "aceleración en las entregas de 2025 frente a las de 2024 (de 35 aviones extra más al año)", según afirmó el CEO de la compañía, Guillaume Faury. Por los momentos, Airbus no tiene un guidance de cara al próximo año.
Aunque Airbus sufre una rebaja en las estimaciones de ganancias, el recorte de beneficios esperado para este año de Boeing, su comparable norteamericano, es aún mayor. La estimación de los expertos en el ebitda del 2024 le cae a la estadounidense un 42% en los últimos seis meses con respecto a lo estimado a principios de enero. Los analistas consideran que Boeing obtendrá 3.664 millones de euros este 2024, casi en la mitad de los 6.729 millones estimados a comienzos del año, aunque finalmente sale del periodo de pérdidas acumuladas desde 2019, antes de la pandemia.