Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Los semiconductores de KLA e Infineon vuelven a 'elMonitor'

Más noticias sobre:

Nueva semana de cambios en la composición de elMonitor, la herramienta de ideas internaciones de Ecotrader. En esta ocasión, vuelven a la cartera KLA e Infineon, que ocupan el puesto de Pinduoduo y Vinci, que salen de la misma con ganancias. En el caso de la primera, solo ha tardado una semana en volver mientras que a la segunda le han hecho falta solo dos.

Hay que recordar que KLA e Infineon se dedican a la fabricación y distribución de semiconductores, un sector que ha tenido un momento tremendo durante la pandemia, pero que, una vez la demanda se ha estabilizado, está sufriendo una recomposición de los inventarios.

En el caso de la americana, pese al rebote de las últimas semanas todavía se deja un 10% en lo que va de año. No obstante, el precio de sus acciones ha sobrepasado las valoraciones medias de los expertos. Según los analistas de Bank of America, hay varias razones para confiar en una nueva recuperación del sector. "Encontramos altas rentabilidades, por encima del 20% en flujos de caja, altas barreras de entrada, una base comparativa fácil de superar en 2023 y la peor evolución del sector frente al mercado en los últimos meses".

"La complejidad de este producto también juega a favor de los intereses de las compañías, así como las trabas a la importación de componentes chinos en EEUU y eso es algo de lo que firmas como KLA deben hacer valer", agregan.

En el caso de Infineon, ya recupera más de un 50% desde los mínimos anuales. Pese a esto, todavía pierde más de 20 puntos porcentuales desde que comenzó el año. La inmensa mayoría de las casas de análisis que la siguen recomienda tomar posiciones en ella, y le dan un 27% de potencial alcista.

"Cada vez más los gobiernos de EEUU y la eurozona quieren fabricar sus propios chips, promoviendo estímulos para estas empresas; no obstante, el principal riesgo es un deterioro mayor de la macro", concluyen.

Pinduoduo pierde fuelle

El comercio online ha sido uno de los sectores beneficiados por la pandemia, algo que llevó a provocar que estas empresas se disparasen en bolsa al incrementarse sus cifras de negocio. Una de las grandes firmas de esta industria es Pinduoduo, la hongkonesa que se puede adquirir a través de un ADR en Estados Unidos. Esta firma se define como el bazar online enfocando su principal actividad en la creación de una plataforma destinada a los agricultores chinos, eliminando intermediarios y mejorando así sus beneficios.

A diferencia del resto de grandes firmas del sector, la empresa china parece mostrar una mayor fortaleza en este entorno de inflación y desaceleración económica. Sus títulos este año se anotan un 17% frente a las fuertes pérdidas de sus homólogos. Además, cuenta con un potencial alcista del 28% y un consejo de compra avalado por el 92% de los analistas que recoge Bloomberg.

Desde momentos anteriores a la pandemia, la compañía ha despegado con un incremento del 300% en sus ventas. En 2019 la tecnológica ingresó 4.300 millones de dólares. Este año ingresará 17.000 millones de dólares, según las estimaciones del conjunto de analistas de FactSet. Si esta dinámica continúa, para 2024, los analistas de la proveedora de datos estiman que la cifra alcance los 25.000 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento del 44%.

Vinci acaba de borrar lo perdido en el año

Además de Pinduoduo, la otra compañía a la que le toca abandonar la herramienta internacional de Ecotrader es Vinci. La francesa, al igual que el resto de mercado europeo, tocó mínimos del año a comienzos de octubre y, desde entonces, ha rebotado más de un 17%, borrando así todo lo perdido en el año. Las valoraciones de la concesionaria no se han resentido en ningún momento y eso le deja un recorrido del 18%.