Buscar

Infineon espera un año de resultados sin precedentes

22/09/2022 - 21:32
Más noticias sobre:

El fabricante alemán de microchips, muy centrado en la automoción, ganará casi 2.400 millones, según el mercado.

Se habla muy poco de la industria europea del microchip, relegada a un segundo o tercer plano por la pujanza estadounidense y asiática. Pero lo cierto es que hay empresas a las que agarrarse si se quiere invertir en tecnología diseñada y fabricada en el Viejo Continente. Un ejemplo de ello es la compañía alemana Infineon, que forma parte de las estrategias de elMonitor, la cartera de valores internacionales de Ecotrader.

Deutsche Bank considera que Infineon es una idea de compra a corto plazo, ya que ve una buena demanda de los principales productos del fabricante de chips el próximo año y unas sólidas previsiones para 2023, a pesar de la ralentización del sector de los semiconductores en general.

Según escribían esta semana los analistas de la entidad germana Johannes Schaller y Robert Sanders, "la fuerte demanda de energía renovable, junto con las ajustadas condiciones de suministro de los semiconductores de potencia y los microcontroladores de automoción, proporciona a la empresa una mejor visibilidad de los ingresos en 2023 en comparación con las empresas de chips con alta exposición a los mercados finales de ordenadores personales y teléfonos inteligentes".

Apuestan por Infineon a sabiendas de que la acción pierde alrededor de un 40% desde enero y que prácticamente vale la mitad de los 43 euros que llegó a valer en noviembre del año pasado, su máximo histórico. Por el momento, el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa el precio objetivo del título en los 38 euros, lo que supone un potencial alcista del 60% que podría recorrer entero en los próximos doce meses. Algún analista de bancos de inversión es algo más optimista y valora a la firma alemana en los 42,60 euros (caso de Alpha Value/Baader Europe), pero otros, como BNP Paribas y Beremberg, sitúan la acción entre los 34 y los 35 euros.

"Digamos que Infineon ha ido a la zaga de sus comparables directos en cuanto a aumentos de precios este año", recalcan los expertos de Deutsche Bank, a lo que añaden que "ponerse al día podría proporcionar un crecimiento adicional e impulso de los márgenes en el próximo año".

Un beneficio histórico

La facturación de Infineon se aproximará a los 14.000 millones de euros este año, lo que representa un aumento del 26% con respecto a 2021, según el consenso de analistas. Una cifra de ventas que se iría incrementando en los años siguientes, acercándose a los 15.000 millones en 2023 y a los 16.000 en 2024.

Asimismo, el beneficio neto correspondiente al presente ejercicio duplicará al de 2021, y alcanzará los 2.400 millones de euros: un montante sin precedentes en la historia de la compañía. Y se prevé que permanezca sobre los 2.000 millones durante los dos años siguientes.

"Las acciones cotizan en torno a 12 veces los beneficios para el año 2023, por debajo de la media histórica del grupo, lo que implica ya un recorte sustancial de las expectativas de beneficios", sostienen desde Deustche Bank.

Según el consenso de mercado, por los beneficios de 2022 de Infineon se pagan múltiplos de 12,5 veces (12,3 veces para 2023). Una ratio precio/beneficios más atractiva que la presentada por ASML y Soitec, pero menos interesante que la de STMicroelectronics y NXP Semiconductors.

Aumentará la producción un 30% en 2023

La reciente apertura de la factoría de Villach (Austria) permitirá a Infineon producir grandes volúmenes de chips y aumentar la capacidad de producción en más de un 30% en 2023, según contó en junio Giuseppe Finazzi, director regional de distribución de Infineon, en el evento Electronics World. La nueva planta satisfará la demanda de los sectores de automoción, movilidad eléctrica, centros de datos y energías renovables.