La ruptura bajista en Estados Unidos se puede producir con la pérdida por parte del Dow Jones de los 10.150 puntos y el soporte de los 1.063 para el S&P500. Nivel que este último índice ha acariciado a lo largo de la última sesión.
La semana ha sido especialmente intensa en cuanto a pérdidas de soportes, lo que complica la situación del mercado en las próximas sesiones.
Confirmado el deterioro del mercado español con la pérdida de los 10.200 puntos por parte del Ibex al cierre de este viernes, el siguiente soporte a vigilar para el selectivo español son los 10.000 puntos, señalan desde Bolságora. De perderlos, los bajistas podrían hacerse con el dominio del mercado. Y lo mismo podría suceder en Estados Unidos si se rompe con los 10.150 puntos en el caso del Dow Jones, y los 1.063 puntos para el S&P500.
Por ahora mantenemos un 25% de nuestra cartera en renta variable, pero esta cifra podría verse disminuida si se confirma la próxima semana la pérdida de los soportes.
Asimismo, la renta fija sigue en su carrera frenética por alcanzar rentabilidades mínimas nunca vistas. Se observa sobre todo en Alemania, con la ruptura del 3% de rentabilidad para el bono a 30 años y el fortalecimiento de la demanda de bonos estadounidenses. En este sentido, desde Bolságora señalan que los bonos a 2 años de EEUU se puede convertir en otro termómetro para el futuro del mercado junto a la bolsa y a la divisa japonesa principalmente.
En cuanto a las materias primas, desde Bolságora recomiendan seguir la cotización del Brent. Su condición de materia prima relacionada con el crecimiento mundial, le convierte en un termómetro para el mercado. Los últimos datos macroeconómicos en Estados Unidos que han resultado poco alentadores, han ocasionado un nuevo revés para el petróleo, que se verá confirmado esta semana en el caso de que el Brent pierda de forma mantenida el soporte de los 65-66 dólares.