La industria de los semiconductores ha sido protagonista del mercado durante los últimos meses ya que fue el primer sector que reflejó los problemas de abastecimiento y cuellos de botella que se iniciaron en la segunda mitad del año pasado. Esta disrupción en la cadena de suministro se está solucionando y eso se está trasladando a los precios de estos productos.
Broadcom en el tercer mayor fabricante de semiconductores del mundo, solo por detrás de Taiwan Semiconductors y NVIDIA. En bolsa, sus títulos ya han perdido un tercio de su valor este año y cotiza en mínimos no vistos desde mayo de 2021. Si bien es cierto que en los últimos cinco años había más que triplicado su capitalización.
Esta situación no ha alejado a los analistas, que le siguen dando una clara recomendación de compra que, además, le ha permitido volver a elMonitor, la herramienta de ideas internacionales de elEconomista.es. Lo hace un mes después de su salida y ahora ocupará el lugar de Visa, que pierde algo más de un 10% desde que entró, a comienzos del mes de septiembre. Con todo, esta última sigue sin tener recomendaciones de venta y mantiene un potencial en bolsa superior al 40% de cara a los próximos 12 meses, situándose su precio objetivo en el entorno de los 255 dólares.
Desde Capital Group señalan a Broadcom como "una de esas compañías que mejor pueden capear la inflación de costes ya que cuentan con una gran capacidad de fijación de precios al tener diseños propios de chips".
En este contexto, los expertos siguen siendo optimistas con respecto a la futura evolución de sus títulos, a los que le dan más de un 50% de potencial hasta su precio objetivo, fijado en los 650 dólares. "Los últimos resultados todavía mostraron una gran solidez, con crecimientos de los ingresos de más del 30% con respecto al segundo trimestre del año pasado gracias al aumento de la demanda de sus servicios en la nube, mantenimiento y servicios a las empresas", apuntan desde JP Morgan. "De cara al trimestre que acaba de acabar esperamos un incremento de los ingresos del 20% interanual apoyado por la diversificación de sus productos y el ciclo de sus servicios por lo que creemos que pese a que el sector pueda sufrir una ralentización, Broadcom seguirá creciendo durante todo 2023", agregan.
Pese a este entorno de cierto pesimismo entre los semiconductores, los expertos esperan que los beneficios de Broadcom sigan aumentando. En 2021 ya crecieron un 30% frente a 2020 y de cara a este curso el consenso de analistas prevé un nuevo alza del 25% hasta superar los 16.600 millones de dólares, lo que sería un récord histórico para la compañía estadounidense.
"A pesar de la incertidumbre que hay sobre el sector, Broadcom siguió mejorando sus resultados y batiendo las previsiones del mercado y, aunque no creemos que sea totalmente inmune a estos vientos de cara, pensamos que puede enfrentarlos mejor que la mayoría de sus competidores por la buena gestión de pedidos que ha venido haciendo en los últimos meses, al no haber incurrido en excesos de inventario", apuntan en Deutsche Bank. "Estos atributos defensivos son especialmente atractivos en un momento como este y muestra de su fortaleza es que incluso podrían seguir elevando la remuneración al accionista", concluyen.
Broadcom es una rara avis dentro de un sector muy tecnológico como es el de los semiconductores ya que no es común que estas compañías destaquen por su política de remuneración al accionista. Pese a esto, la nueva firma de elMonitor roza una rentabilidad por dividendo del 4% de cara a 2022, cuando el mercado espera que siga incrementando su pago por acción de los 16 dólares a los 18, e incluso hasta los 20 dólares.