Las empresas petroleras continúan en un 2022 de dulce y siguen en una dinámica alcista en los mercados. La empresa petrolera que lidera el ranking de elMonitor, en este sentido, es ConocoPhillips -3º puesto por detrás de la farmacéutica AstraZeneca y la fabricante de chips Broadcom- que muestra una revalorización de 26,76% desde su entrada en la cartera de elEconomista, un 2,97% más respecto al mes de Mayo. A la gigante de Alaska le siguen las petroleras Diamongback, Schlumberger y Valero, que ayer fue sustituida en la cartera por la corporación norteamericana de grandes almacenes TJX.
Entre las razones que señalan los analistas para explicar el extraordinario crecimiento que están registrando este año estas firmas se encuentra el conflicto en Ucrania, que ha catapultado el precio del crudo; y el aumento del margen de refinería. Empresas como la americana Valero se han beneficiado de ello y continúan con una dinámica de crecimiento en bolsa a pesar del descenso de demanda de producción que le mantienen a niveles pre-pandemia.
Las previsiones de cara al futuro, según Bloomberg, adelantan un incremento en la cotización en bolsa en los próximos dos años de las compañías del sector que forman parte de la cartera. Más del 80% concuerdan en que las empresas petroleras seguirán en esa misma dinámica al alza en la bolsa y por eso aconseja tomar posiciones en ellas.
Schlumberger encabeza las recomendaciones de compra entre los analistas de Bloomberg. Nueve de cada diez analistas que la siguen recomienda hacerse con sus acciones y le otorgan un potencial alcista del 7,9%.
El 87,5% de los analistas recomiendan comprar Diamondback y le proyectan un potencial alcista del 17,6% de cara a los siguientes doce meses, el más elevado entre las petroleras de la cartera.
Por su parte, el 81,5% de los analistas recomiendan comprar acciones de ConocoPhillips con un potencial que ronda el 10%.
Finalmente, Valero obtiene la recomendación de compra menos sólida de todas las que forman parte de la cartera, por eso ha sido una de las sacrificadas en la última revisión de la cartera. De hecho, Valero cotiza un 3,3% por encima de las valoraciones que emiten los analistas sobre ella de cara a los siguientes doce meses.
En líneas generales, las estadísticas muestran números muy optimistas que vaticinan un crecimiento de los beneficios en bolsa, al igual que un potencial incremento en el precio de las acciones. Un entorno de optimismo a pesar de las recientes previsiones de la OPEP de una reducción de 300.000 barriles en la demanda global y una reducción en la oferta global en 600.00 barriles diarios, dejando un exceso de demanda en 1,4 millones de barriles, según adelantó Bloomberg.