Buscar

El rally de la renta fija saca de las carteras a los PPA

15/10/2015 - 13:56 | 06:53 - 16/10/15

2015 va camino de convertirse en el primer año de los últimos seis en que cae el patrimonio de los planes de previsión asegurados (PPA) y aumentan los traspasos de PPA a planes de pensiones.

Han sido año tras año los grandes triunfadores en lo que a ahorro financiero a largo plazo se refiere, con crecimientos medios del 21 por ciento, pero el rally que ha protagonizado la renta fija española en el último año les ha dejado fuera de las carteras de muchos de esos mismos ahorradores que acudieron a ellos en los peores momentos de la crisis financieras. Hablamos de los Planes de Previsión de Ahorro Asegurado (PPA). Y dos datos bastan para confirmar el fin de su éxito de antaño.

El primero lo da UNESPA, la patronal del sector seguros. Según sus datos de finales de junio, las provisiones de los PPA han caído hasta los 12.010 millones de euros, lo que supone un retroceso del 8 por ciento en 2015.Pero más allá de la cifra de caída lo importante es que de mantenerse la tendencia éste será el primer año en el que estos productos cierren con caídas de al menos los últimos cinco (ver gráfico).

La segunda prueba de que los PPAS ya no gustan a los ahorradores españoles la dio la semana pasada Inverco, la patronal del sector de fondos y pensiones. Según sus datos, en los primeros seis meses del año se ha visto un traspaso de PPAS a planes individuales por valor de 2.225 millones de euros frente a los 238 millones que han hecho el trasvase a la inversa. La cifra no solo supone un aumento del 87 por ciento con respecto a todo 2014 sino que implica que por primera vez en los últimos seis años el neto de traspasos de PPA a planes de pensiones será positivo.

La causa de que estos productos estén camino de morir de éxito es fundamentalmente una: el rally que ha protagonizado la renta fija española en los últimos años, con un rendimiento del bono a diez años que ha caído del 2,11 por ciento de hace un año al 1,78 por ciento actual. Rentabilidades tan bajas que hacen que la renta fija empiece a ser un activo de riesgo, amén de dejar de ser tan atractiva para el inversor. "El volumen en PPA ha bajado por la evolución del mercado ya que en el momento en que la deuda pública se ha abaratado es lógico que el dinero vaya a planes de pensiones con más riesgo", afirman desde UNESPA. No en vano, hay que tener en cuenta que el interés que ofrecen los PPA suele estar ligado al interés de la deuda pública en cada momento y, según explica José Carlos Vizárraga, director gerente de Ibercaja Pensión, "los seguros tienen complicado garantizar tipos atractivos ya que la perspectiva es muy poco atractiva para la renta fija. Para conseguir rentabilidad deberían excederse del tipo de interés técnico que publica la Dirección General de Seguros y todo lo que supere ese interés exige unas garantías adicionales". Y es el 5,62 por ciento de interés técnico que publicó la DGS en el año 2012se ha convertido ahora en un 1,96 por ciento, que es el que rige durante todo el año 2015. Todo lo que exceda de ese interés, tal como explica Carlos Herrera de EFPA "corre a cargo de las reservas de las aseguradoras". Y eso en un contexto de entrada en vigor inminente de Solvencia II puede que suponga demasiado riesgo a asumir por una aseguradora. "Solvencia II sí puede haber influido en que estos productos dejen de ser atractivos porque igual ya no les resulta a las aseguradoras", afirma Vizárraga.

Sin embargo, que el futuro a más corto plazo pinte negro para los PPA, no implica que en un futuro no puedan recuperar parte del brillo perdido, sobre todo si se empiezan a ver repuntes en rentabilidad en la deuda pública, ahora sostenida por los bancos centrales y las bajas tasas de inflación. "En su momento ya hubo un trasvase de planes de pensiones individuales a PPA con el repunte de rentabilidad en la deuda pública pero ahora es lógico que esos clientes hagan el viaje de vuelta porque buscan más riesgo", afirma Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco.