El lunes arrancó el programa de estímulos del Banco Central Europeo y la deuda española ya lo está notando: el bono español a diez años alcanzó esta semana un nuevo mínimo histórico en rentabilidad de 1,15%.
La primera semana de recorrido del nuevo programa de estímulos que está llevando a cabo el BCE ha tenido efectos inmediatos en la deuda española. El Tesoro logró colocar en su primera subasta de bonos -desde que empezó el programa- más de 4.500 millones de euros en bonos a 5, 7 y 10 años, consiguiendo así, en menos de 2 meses y medio, un 32,2% del objetivo para todo el año, establecido en los 142.000 millones de euros.
En el mismo periodo de 2014 el organismo cerró por debajo del 23,5% del objetivo anual, casi 10 puntos menos que en el ejercicio actual. Ahora, y gracias a la compra masiva de deuda por parte del BCE, esta semana el bono español a diez años ha conseguido marcar un nuevo mínimo histórico por debajo del 1,15% de rentabilidad, reflejando el atractivo que ha tenido para los inversores durante los últimos días.
El bono estadounidense a diez años redujo su rentabilidad un 0,14% durante esta semana. Se trata de la caída más fuerte en cinco días desde enero. Este atractivo de los bonos estadounidenses también tuvo que ver con el BCE, ya que el fuerte descenso en las rentabilidades de los bonos europeos habría llevado a los inversores a comprar los estadounidenses, aprovechando que en este momento generan más rentas que la que mantienen los del Viejo Continente.
Además, los datos macroeconómicos negativos que se han publicado esta semana en Estados Unidos también podrían haber generado interés en el mercado por la renta fija estadounidense. En primer lugar, un mal dato de ventas al por menor durante el pasado mes de febrero, además del índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan, que también sorprendió negativamente a los analistas, habrían llevado a los inversores a prever que la subida de tipos se retrasará, generando compras en la renta fija de país para tratar de aprovechar mayores avances en el futuro.