Buscar

El bono alemán 'se come' en dos días todas las ganancias de dos meses

1/05/2015 - 17:31
Más noticias sobre:

La rentabilidad del Bund superó al cierre semanal el 0,35%, su nivel más alto desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezase el programa de compra de deuda pública.

El bono alemán a 10 años vivió entre el miércoles y el jueves dos de las peores sesiones de los últimos años. En apenas dos días, los inversores sufrieron pérdidas de casi el 2% y la rentabilidad volvió a subir hasta niveles que no se habían visto desde que el BCE inició su programa de compra de deuda hace casi dos meses, en el 0,35%.

Esta subida de la rentabilidad del Bund (caída en precio), pone en tela de juicio un rally muy largo que ya empezaba a poner nerviosos a muchos gestores. Nadie quería quedarse fuera, pero casi todos coincidían en apuntar que las valoraciones no respondían a los fundamentales de la economía alemana, que ya había vuelto a tasas positivas de crecimiento e inflación. Al inicio de la semana dos gestores de la renta fija como Bill Gross y Jeffrey Gundlach advirtieron que era un gran momento para ponerse cortos en el bono alemán. Para Gross, gurú de la renta fija, el escenario era más propicio que el de la libra en 1993, haciendo referencia al ataque de George Soros al Banco de Inglaterra.

El desencadenante del giro negativo del Bund fue la subasta de bonos a 5 años que realizó el país el miércoles. La rentabilidad media de la colocación fue del -0,07%, pero este fue el único dato positivo. La demanda de los inversores fue la más baja desde 1996, 4.198 millones de euros, y el Tesoro sólo colocó 3.200 millones, frente a los 4.000 millones previstos. Esta emisión hizo comprender al mercado que algo podía estar cambiando para la deuda alemana. El deterioro de esta semana pone en aviso a los inversores: hay muchos nervios después de un rally tan largo, pero el BCE sigue inyectando miles de millones cada semana para comprar más deuda. Un escenario complicado.

El bono estadounidense también vivió una semana de subidas de rentabilidad (caída del precio), aunque en su caso, el motivo fue la reunión de la Reserva Federal (Fed). La entidad eliminó de su comunicado toda referencia temporal, lo que provoca que en cualquier reunión a partir de ahora ya podrá subir los tipos de interés. Pese a su lenguaje prudente, los inversores recibieron la noticia con recelo y el mercado de bonos corrigió durante la semana. La rentabilidad avanzó 19 puntos básicos desde el pasado viernes, su peor semana en dos meses, y el retorno alcanzó el 2,1%, el dato más elevado en siete semanas.