Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El 'Brent' ataca máximos del año en los 52,8 dólares

6/10/2016 - 20:23
  • El acuerdo de la OPEP y la caída de inventarios desatan las subidas
Más noticias sobre:

El precio del petróleo rozó ayer máximos del año, en los 52,8 dólares del 'Brent', impulsado por el acuerdo para recortar la producción de la OPEP el jueves de la semana pasada, además de las caídas de los inventarios de crudo en Estados Unidos que se han visto durante las últimas semanas.

Desde la reunión, el precio del barril de referencia en Europa ha subido más de un 14 por ciento, pasando de los 45,9 dólares a los 52,5 dólares en apenas cinco sesiones bursátiles. A pesar de que el Brent superó ayer durante la sesión los máximos del año de un cierre de sesión -52,51 dólares-, no fue capaz de batir el nivel más elevado que tocó ese día, ya que no logró superar ayer los 52,6 dólares por barril, que supusieron un avance del 1,52 por ciento durante la jornada.

Esta subida del recurso energético refleja que los inversores dieron ayer más peso al posible recorte de producción de la OPEP, junto al deterioro de los almacenes de crudo en Estados Unidos, frente a las subidas que está experimentando el dólar estadounidense -cuando la divisa norteamericana se encarece, las materias primas suelen perder precio-. Y es que el descenso en los inventarios del gigante norteamericano no es desdeñable: ya van cinco semanas consecutivas de pérdidas y durante la última de septiembre estos cayeron por debajo de los 500 millones de barriles, un nivel que no se veía desde el pasado mes de enero.

El frenazo de las subidas del crudo en los máximos del año reflejan que en este nivel está su resistencia clave por técnico, además de que los inversores pueden estar previendo que el oro negro no puede ir mucho más arriba: desde Goldman Sachs explican cómo los 55 dólares son un nivel que permitirá a muchos productores de shale oil -principalmente petroleras estadounidenses- volver al mercado, generando un incremento en la producción que frenaría cualquier subida por encima de este nivel, al aumentar la sobreoferta actual.