Buscar

El 'Brent' reconquista los 45 dólares

5/05/2016 - 20:00
Más noticias sobre:

Los alcistas han vuelto a imponerse en la cotización del crudo, de la mano de la producción de Estados Unidos, lo que ha llevado al barril europeo a reconquistar de nuevo los 45 dólares.

Según un informe de la Agencia de Información Energética, la semana pasada la producción se contrajo en 113.000 barriles por día, hasta los 8,83 millones. Esto significa la mayor caída semanal desde Agosto 2015. Pese a ello, los inventarios de crudo a nivel nacional se incrementaron en 2,8 millones de barriles hasta los 543,4 millones de dólares, la cifra más alta desde 1929.

Con estos datos, los barriles de crudo se movieron al alza. El Brent, de referencia en Europa, ha experimentado una subida que rozó el 1,6%, lo que le llevó a reconquistar los 45 dólares y cerrar por encima de los 45,3 dólares. Pese a ello, en el intradía llegó a atacar de nuevo los 46 dólares.

Por su parte, el West Texas se ha comportado mejor y, aunque llegó a atacar también la cota de los 46 dólares, los alcistas fueron perdiendo fuelle con el transcurso de la sesión que ha terminado muy cerca de los 44,8 dólares tras avanzar casi un 2,3%.

El oro también se ha movido al alza. Algo que, según detallan desde Bloomberg, ha venido de la mano de las solicitudes semanales de desempleo de Estados Unidos. La pasada semana, 17.000 personas solicitaron el subsidio, la peor semana desde enero de 2015. Algo que podría provocar que la Reserva Federal se tome con calma el próximo incremento de las tasas, lo que repercute de forma directa en el metal precioso.

El que no ha conseguido alzas y se ha posicionado como la materia prima más bajista ha sido el azúcar con una pérdida del 3,7%. Desde la agencia de noticias indican a que su caída puede haber venido derivada del cierre de largos sobre la materia ya que su demanda está incrementándose más lentamente que su oferta.

El gas natural, por su parte, también se colocó entre las más bajistas con unas pérdidas cercanas al 2,8%. Los inventarios de la materia prima han estado detrás de su caída ya que en la última semana aumentaron 68 millones de pies cúbicos a 2.625 billones de pies cúbicos contra el promedio de los últimos 5 años, según la Agencia de Información Energética.