Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El gurú que predijo el desplome del crudo cree que las caídas han tocado suelo

  • Espera que el petróleo vuelva a 50 dólares en 2016 y 70 dólares en 2017

Pierre Andurand, gestor y fundador del fondo Andurand Capital Management, predijo el pasado mes de diciembre que el crudo tocaría los 25 dólares, algo que se cumplió en el arranque de 2016, debido al rápido desplome en los precios del 'oro negro'. Sin embargo, el gestor francés avisa ahora que las caídas en el recurso energético pueden haber tocado suelo. El petróleo socavará el beneficio de la banca de EEUU, pero no sus balances.

Con el crudo en el entorno de los 40 dólares en diciembre de 2015 y el consenso de mercado recogido por Bloombergesperando un rebote en los precios, Pierre Andurand, gestor del fondo Andurand Capital Management, especializado en el mercado de materias primas, destacó que las caídas ni mucho menos habían terminado, y que el precio del petróleo profundizaría sus descensos hasta llegar a los 25 dólares.

Su predicción demostró ser correcta el día 20 de enero, cuando el precio de los dos principales barriles de crudo se rebajó hasta rozar esta cota -el Brent marcó sus mínimos en los 27,8 dólares y el West Texas en los 26,5 dólares-, y desde entonces el crudo ha experimentado un rebote que lo ha llevado a recuperar los 30 dólares.

Pierre Andurand ha sabido sacar partido de su acierto en las previsiones del crudo: según destaca Bloomberg, su fondo Andurand Capital Managment consiguió una rentabilidad del 8% en 2015, tras ganar un 38% en 2014, principalmente gracias a sus apuestas de que el precio del petróleo descendería.

Ahora, la opinión de Andurand apunta en el otro sentido, destacando el pasado viernes en una entrevista a Bloomberg que el precio del oro negro parece haber encontrado su suelo, y que probablemente terminará el año por encima de los precios actuales. El gestor explicó que probablemente alcanzará los 50 dólares en 2016 y los 70 dólares en 2017 a pesar de que "los inversores deben esperar fuerte volatilidad por el camino".

"Estamos en un mundo en el que vemos precios muy bajos seguidos por precios muy altos. En este momento creo que se ha tocado suelo", destacó el gestor francés, añadiendo que "hay muy poca capacidad libre en el sistema", aludiendo a los recortes en la producción que empezaron tres meses atrás en los países que no son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-.

De hecho, en el último informe de 2015 que publicó la Agencia Internacional de la Energía -IEA, por sus siglas en inglés-, se destacó cómo durante el mes de noviembre la producción de crudo al margen de la OPEP creció en sólo 300.000 barriles al día, frente al ritmo de 2,2 millones que mantenía en el inicio de año, algo que refleja la presión que están sufriendo los productores fuera de la Organización, que ya se están viendo obligados a recortar la producción.

Más de un 3% de caída

El petróleo ha sido durante el día de hoy la materia prima más bajista, llegando a perder en torno a un 5% a lo largo de la sesión, después de que Arabia Saudí anunciara que los precios bajos no reducirán su inversión en proyectos de energía. Sin embargo, ninguno de los dos barriles de referencia han llegado a perder los 30 dólares durante la jornada.

Así, el West Texas, que terminó la sesión con un caída del 4% aproximadamente, logró mantenerse en la zona de los 30 dólares por barril. El Brent, por su parte, se ha situado por encima de los 31 dólares, a pesar de descender en el día un 3,3%.

Además, en China, el mayor consumidor de energía del mundo, un barómetro estima que el consumo de diésel se mantendrá plano o disminuirá durante este año 2016.

A pesar de los descensos, el secretario general de la OPEP, Abdalla El-Badri ha declarado hoy que quiere ayudar a frenar el exceso de oferta global, añadiendo que "hay signos" de que la demanda se equilibrará de nuevo este año. Prevé una demanda mundial de alrededor de 1,3 millones barriles por día.

El euro lidera en todos sus cruces

La moneda europea ha sido hoy la divisa que más ha subido frente al dólar: sumó casi un 0,4%. La caída generalizada en las bolsas mundiales ha hecho que el euro haya tenido hoy un papel atractivo durante la jornada como activo refugio y que haya protagonizado la primera subida después de cuatro días.

En el cruce del euro con el dólar, la divisa ha subido un 0,37%, siendo la subida más fuerte desde el día 15 de enero, lo que ha hecho que recuperara los 1,08 dólares que perdió el viernes pasado.

Las divisas más bajistas del día han sido el dólar australiano y el canadiense, cuyos descensos vienen propiciados también por la caída del petróleo durante la jornada.