Buscar

El 'West Texas' se desploma y rompe su mayor racha de subidas desde abril

28/12/2015 - 20:15
Más noticias sobre:

El fin de la prohibición de las exportaciones en EEUU movió al alza cuatro sesiones consecutivas al West Texas, algo que no ocurría desde abril y que ha concluido con la brusca caída sufrida hoy.

El barril de crudo estadounidense se ha dejado cerca de un 3,5% en el día, lo que ha llevado su precio a situarse por debajo de los 36,8 dólares. Dichas pérdidas rompieron con la racha alcista más prolongada desde el pasado mes de abril, protagonizada por el barril de petróleo de referencia al otro lado del Atlántico. Algo que vino motivado porque el Gobierno aprobó el fin de la prohibición de las exportaciones. El crudo recibió la noticia con fuertes subidas.

Sin embargo, los temores a que la sobreoferta de petróleo, que también está experimentado el resto del planeta, se prolongue durante más tiempo, se han incrementado en la sesión. Y es que, se ha conocido que Irán no dejará de lado su intención de impulsar sus exportaciones una vez que se den por finalizadas completamente las sanciones al país.

El Brent europeo tampoco se ha librado del nuevo impulso bajista que ha convertido al crudo en la materia prima que más ha perdido en la sesión. En concreto, se ha desplomado hasta situarse por debajo de los 36,9 dólares por barril, más de un 2,7% por debajo del cierre anterior. De este modo, apenas 10 centavos separan al precio de los dos barriles de crudo más comercializados.

Con estas cifras, el Brent cerraría el año con unas pérdidas superiores al 35,65% y encadenaría tres ejercicios consecutivos a la baja, su peor racha desde que Bloomberg tiene registros. El West Texas también caería cerca de un 31% y cerraría dos años en negativo, algo que no ocurre desde 1998.

El euro se coloca entre las más alcistas

La divisa común se ha apreciado frente al billete verde alrededor de un 0,2% en la sesión, algo que no ha sido suficiente para reconquistar los 1,10 dólares pero que va acercando al euro a dicho nivel. Y es que, el euro se ha convertido en la divisa más alcista de la jornada, sólo superada por la mínima por la corona sueca.

Según señalan fuentes de Bloomberg, los inversores han restado importancia a las declaraciones del miembro del Banco Central Europeo, Yves Mersch, en una entrevista con el Foro Internacional de Banqueros que se publicará mañana. Mersch aseguró que "de ninguna manera se habían agotado todas las municiones" de la entidad.

En el polo opuesto se colocaron las divisas commodity como el dólar canadiense que, arrastradas por las nuevas caídas registradas en los recursos básicos, no consiguieron cerrar al alza frente a ninguno de los 10 cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg.