Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El crudo rebota un 4% por el dato de inventarios en Estados Unidos

23/12/2015 - 21:27
Más noticias sobre:

Los dos principales barriles de referencia en el mundo subieron con fuerza durante la sesión, tras conocerse como la cantidad de crudo almacenado en Estados Unidos cayó durante la semana pasada de forma brusca e inesperada. Con los movimientos de los últimos días el 'West Texas' ya es más caro que el 'Brent'.

Los alcistas en petróleo dieron un golpe sobre la mesa el miércoles, debido al sorprendente dato de inventarios en Estados Unidos. Estos se redujeron en 5,88 millones de barriles durante la semana pasada, el descenso más fuerte desde junio, mientras los expertos encuestados por Bloomberg esperaban un incremento de 1,2 millones de barriles.

Ahora, los almacenes del gigante norteamericano se mantienen en los 484,8 millones de barriles, más de 120 millones por encima de la media estacional de los últimos cinco años. El precio del barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, rebotó más de un 4% en la sesión, hasta los 37,6 dólares. Por su parte, el Brent europeo sumó más de un 3,8% y cotiza ahora en los 37,5 dólares, aproximadamente.

Así, el precio del barril americano ha conseguido esta semana superar al Brent por primera vez desde el año 2010. El origen de esta situación puede tener que ver, según se explica desde Bloomberg, por el final de la prohibición de exportar crudo para las petroleras americanas, que desde hace 40 años tenían vetado vender fuera de sus fronteras. Los nuevos presupuestos del estado americano, que se firmaron el viernes pasado, incluían el final de esta prohibición, que trataba de proteger a los consumidores americanos.

Al margen del crudo, hay que destacar las subidas que experimentó el gas natural en la sesión, que sumó más de un 5,1%, hasta el entorno de los 1,98 dólares por unidad térmica británica. El regreso de las bajas temperaturas que están pronosticando los meteorólogos americanos está detrás de los avances, según fuentes de Bloomberg. No hay que olvidar que más de la mitad de los hogares estadounidenses utilizan la materia prima para calentar sus hogares.

Por su parte, los metales industriales también subieron durante la sesión de forma general, tras conocerse unos datos macroeconómicos positivos sobre el consumo en Estados Unidos, además de la decisión preliminar del Departamento de Comercio del país, que apunta a un fuerte incremento en los impuestos a las importaciones de acero de China, India, Corea del Sur e Italia, al concluir que estos países han llevado a cabo prácticas de dumping en el país.

El euro cae, pero aguanta los 1,09

La divisa europea perdió casi un 0,4 por ciento frente al dólar estadounidense durante la jornada, eso sí, aguantando los 1,09 dólares que consiguió alcanzar a principio de semana. Fue una de las monedas más bajistas del día, entre las diez monedas más cotizadas del mundo, solamente cayendo en el cruce que mantiene con la corona danesa.